El Rey de la Carne de Córdoba compra un tercio del Puntal de Río Cuarto (y perfila un multimedio)

Alicio Dagatti es uno de los empresarios más poderosos del sur de Córdoba. Es dueño de tres grandes frigoríficos, una señal de televisión digital (QuatroTV) y presidente del club Estudiantes del la ciudad del sur cordobés. Desde la semana pasada, es socio de "Cachi" Gamond en el diario el Puntal, del cual adquirió un tercio de su capital. Ese medio también posee una radio y un sitio on line de noticias, por lo que se constituye el multimedio más grande del interior de la provincia.

Pocos han escuchado hablar de él porque hasta que asumió al frente del club Estudiantes de Río Cuarto cultivaba un perfil bajo. Pero su poder crece en el mundo de los negocios y ahora también en el de los medios.

Dagatti adquirió el 33% del capital accionario de el legendario Puntal, el diario más importante del interior de Córdoba, y la semana pasada se presentó en la redacción confirmando que se convirtió en nuevo accionista.

De una carnicería a un pool de frigoríficos
Los que lo conocen de hace años se dividen: para algunos es un “gran laburador” con grandes dotes para la negociación (“sabe cerrar los pagos poniendo todo a resultado”, lo describió un hombre del sur provincial). Para otros, en cambio, tiene cuestiones poco claras en sus manejos patrimoniales, pero se trata de rumores que jamás se comprobaron.

Lo cierto es que Dagatti arrancó de muy jovencito con una carnicería y hoy es dueño de Agropecuaria Transur S.A. (Alcira Gigena); Livorno S.A. (Las Higueras) y Arezzo (Río Tercero).

A los medios
Hace unos tres años decidió levantar su perfil: lanzó la señal de televisión digital abierta Quatro (que se transite en la grilla de Supercanal, propiedad de Vila-Manzano) y se postuló a la presidencia del club Estudiantes de Río Cuarto, el más importante de la ciudad, y del cual es titular actualmente.

“Te confirmo que ha adquirido el 33% del paquete accionario del diario”, le dijo a InfoNegocios CarlosCachiGamond, dueño del Puntal. Se excusó de dar la cifra por la que se cerró la operación.

Gamond también posee una radio FM -que planea un relanzamiento en los próximos meses- y el sitio web del diario.

En la redacción, los periodistas aseguran que el ingreso del nuevo socio no ha marcado un cambio de línea editorial, ni que tampoco lo esperan.

La única modificación es la incorporación a la redacción del exlegislador radical Eduardo Yuni, quien fuera candidato a intendente en el Imperio del Sur en las últimas elecciones. (GL)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.