El quinto es desde Córdoba: se lanzó el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (ya están abiertas las inscripciones)

El reconocido Foro Mundial de Desarrollo Económico Local se realizará desde el 26 de mayo al 1 de junio de 2021. Si bien será de manera virtual, está organizado con sede en la ciudad de Córdoba de la mano de la Agencia para El Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y la Municipalidad de Córdoba.

Las cartas están echadas y esta vez le toca a Córdoba ser la sede del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 2021, de manera virtual. 

La Agencia para El Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y la Municipalidad de Córdoba serán los anfitriones de este evento organizado por un comité internacional bajo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

De esta manera, además de lanzar oficialmente la fecha y los objetivos del Foro, quedaron abiertas las inscripciones para quien quiera participar.

Cabe resaltar que el Foro Mundial de Desarrollo Económico Local es un espacio que busca incentivar un diálogo a nivel global sobre Desarrollo Económico Local (DEL), generando alianzas globales entre varios actores de los distintos ámbitos. 

El evento de lanzamiento contó con la participación de Martín Llaryora, intendente de la ciudad de Córdoba; Johannes Krassnitzer, coordinador internacional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y autoridades de las organizaciones participantes. 

Krassnitzer sostuvo que “Un fuerte eje de la recuperación, en todos los países, son las pymes; es un tejido de una economía local funcionando que puede dar una perspectiva para el futuro. Por eso esta edición del Foro es muy importante”. 

“Los gobiernos locales debemos adoptar nuevos enfoques. Somos actores principales en la globalización. Debemos tener la audacia necesaria de conducir nuestras comunidades en materia económica y productiva hacia los modelos económicos productivos que integren las cuatro C: economía circular, creativa, del conocimiento y principalmente comunitaria; incorporando en ella la perspectiva de género y diversidad”, indicó Llaryora

La agenda de presentación del Foro continuó en el Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba, donde el Concejo Deliberante y la Legislatura declararon al evento de interés municipal y provincial, y se presentaron saludos y palabras de algunos miembros del Comité Internacional. 

Si bien este año se realizará de forma online, el Foro reunirá a funcionarios de gobiernos nacionales, regionales, locales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones empresarias, universidades, profesionales y otras partes interesadas de todo el mundo, transmitiendo en vivo más de 40 sesiones durante 5 días, con speakers de todo el mundo.

En resumen, los ejes temáticos del Foro serán tres: 

  • El territorio como base de la innovación y reactivación económica, social y ambiental; 
  • Modelos económicos territoriales para abordar la desigualdad ante la actual crisis pandémica; y 
  • El futuro del trabajo y el trabajo del futuro desde una perspectiva territorial en el contexto de crisis generado por el COVID-19.

El intercambio de conocimientos y experiencias puede ayudar a diseñar respuestas adecuadas a las crisis y sus consecuencias. Así, el V Foro Mundial de DEL brindará la oportunidad de ver el potencial para apoyar la transición hacia un futuro sostenible y analizar el papel de los territorios en estos tiempos de incertidumbre.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.