El PEA va tomando forma: recibe al Grupo Electroingeniería

Poco a poco el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA) comienza a recibir a las empresas que lo habitarán y es el caso de Grupo Electroingeniería.
La mudanza es compleja por lo que se está llevando a cabo por etapas.
De esta manera, desde la compañía confirman que ya se encuentran instalados en las oficinas próximas al Aeropuerto Internacional de Córdoba las áreas de Recursos Humanos, Administración, Sistemas, Legales, Finanzas, Tesorería, Atención a proveedores, SGI (Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional), Atención a proveedores, Seguros, Comercio internacional y División Arquitectura.
Este viernes, por su parte, se trasladarán al segundo piso del edificio corporativo el personal de las áreas Licitaciones, Relaciones Institucionales, Auditoría y  Equipo Deisar S.A.
Más adelante se realizará la mudanza de Presidencia, Dirección, Operaciones e Intesar. El Grupo no estará solo ya que en los próximos meses estarán acompañados por las empresas del Cluster Córdoba Technology y la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (Ciiecca).

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.