El PEA completó 2 y va por el tercero (12 empresas en lista de espera)

Con el edificio de Electroingeniería y los 2 primeros bloques que albergarán a una treintena de empresas del Cluster Córdoba Technology y la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (Ciieca) a punto caramelo (inauguran a fin de año), el Parque Empresarial Aeropuerto avanza en la construcción del tercer bloque destinado a las empresas tecnológicas. El nuevo edificio tendrá unos 6.000 m2 de superficie y ya tiene una docena de interesados en lista de espera, que se quedaron afuera de la primera convocatoria. A la par, también avanza la construcción del edificio de oficinas y locales comerciales del PEA, que albergará la oferta de servicios del parque para las 3.000 personas que trabajarán en él hacia fin de año. ¿Un dato? 2.000 m2 serían ocupados por un call center.
 

Las expectativas fueron superadas y obligó a los responsables del Parque Empresarial Aeropuerto a poner en marcha antes de lo previsto la construcción del tercer módulo de oficinas destinados a las empresas del Cluster Córdoba Technology y la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (Ciieca). Con al menos 12 interesadas en mudarse al parque, que cuentan con el aval del Bancor para financiar el proyecto, la obra comenzarían antes de fin de año, aunque todavía no hay una fecha confirmada.
Los planes para 2011 y 2012 del PEA contemplan desembolsos por US$ 50 millones, por parte de los socios del emprendimiento (Dracma, Eling, Astori, GGMPU), como del gobierno provincial y las distintas empresas que se sumen. A través del Bancor, la Provincia subsidiará con US$ 200 por cada m2 a las pymes que se mudarán al parque, además que aportar los fondos para la construcción de los edificios de Motorola e Intel, entre otras obras de infraestructura. 

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.