El Papagayo, Sibaris y Casa Galán: un trío que se las trae.

Buscando reforzar la identidad de la comida cordobesa, tres emprendimientos gastronómicos se unieron para realizar una serie de acciones para ofrecer servicios diferenciales, completos y competitivos de la mano de profesionales capacitados.
Así, a partir de hoy martes 11, y desde las 20.30, Triada Gourmet cocinará, servirá y explicará un menú de siete pasos. Hoy le toca a El Papagayo -cada martes es en un restó distinto-, que con el lema: "200 años de evolución en la cocina Argentina", tratará de recrear los platos más emblemáticos de nuestra cocina.
El cupo es para 20 comensales y los cocineros son: los Chefs Roal Zuzulich y Sergio Cabrera (por Sibaris), los Chefs María Ana, Alejandro y Lucas Galán (por Casa Galán) y el Chef Javier Rodríguez (por El Papagayo). (Más info).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).