El papagayo (ahora también petit café) suma nueva propuesta “para picar algo” (un Standard a Villa Warcalde)

(Por Romina Tulian / RdF) En su formato petit café agrega una carta de vermouths, recreando la hora de “picar algo”, además la presentación de nuevo vino con Matías Michelini. Y, atención: se viene una inauguración de Standard 69 en zona norte.

Variedad, cocina, servicio y diseño, son algunas de las máximas que describen los restaurantes de Javier Rodríguez, el empresario gastronómico creador de El papagayo, Standard 69 y -ahora- El papagayo petit café y vermouth bar.

Este petit café (en la galería Barrio, Achaval Rodriguez 244), presenta una nueva opción en vermutería, reivindicando el momento de “algo para picar”, antes de disfrutar los platos de Standard 69.  

Además, se incorpora esta semana la presentación de un nuevo vino blanco, el cuarto que entra en la casa, primicia que llega de la mano del destacado enólogo Matías Michelini

Y eso no es todo: un nuevo local Standard 69 está llegando a zona norte, más específicamente a Villa Warcalde. Aunque la apertura aún se demorará unos meses, la consultora GB RRHH ya está buscando cubrir posiciones.

Volviendo a Güemes, la nueva carta de vermouths reúne variedades nacionales integrando también algunos importados. Van desde algo muy típico como Cinzano ó Campari hasta algunos cocteles. 

Esta propuesta apunta a rescatar la hora “del copetín” y abrir un lugar donde los comensales puedan sentarse a la tardecita merendar y disfrutar de un vermouth, servido de la forma más simple con soda, hielo y una rodajita de naranja, acompañado de “baterías” con fiambres, quesos, pickles, etc..   

Con más de setenta empleados en total y un estilo de decoración con sello propio y algo de minimalismo, el concepto que propone Javier Rodríguez apunta a distintos tipos de públicos.  “Queremos acercarle a la gente lo que a nosotros nos gusta y los productos que tenemos y usamos –explica-”. Así en Tienda 69 (también en galería Barrio) expone creaciones de artistas locales y ofrece (además de ser su “oficina”) productos que van desde aceites de oliva a libros, remeras de algodón orgánico, vinos, cerámicas, tazas y platos.
Tras un primer semestre signado por la pandemia, Rodriguez opina que “a pesar que estos últimos meses fueron complicados para el sector gastronómico, se realizaron deliverys con éxito y veo bien el último cuatrimestre: la gente está saliendo a disfrutar mucho. Es clave que no nos vuelvan a cerrar, porque es lento el proceso de recuperación. En nuestro caso fue positivo, la experiencia ha sido muy buena desde que hemos abierto”.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.