El Oktoberfest de VGB quiere ser la 1era fiesta típica sustentable del país

Del 30 de septiembre al 10 de octubre se celebra en el corazón del Valle de Calamuchita la 53° Fiesta Nacional de la Cerveza. Este año los organizadores quieren dar un giro e impulsar el consumo responsable y sustentable. Medirán la huella de carbono para -luego- reparar el impacto ambiental del evento. Mirá los detalles.

Este año el Oktoberfest quiere ser sustentable.

La Municipalidad de Villa General Belgrano está trabajando para que el evento se transforme desde este año en un ícono de la reducción, medición y compensación de su impacto ambiental; a la vez que promueve la transparencia y el acceso a la información sobre su organización.

La idea de sustentabilidad no se acota sólo a lo ambiental, también se aplica al presupuesto municipal de la fiesta y al consumo responsable. Veamos con qué acciones lo intentará hacer, según lo anunciado por las autoridades:

- Se realizará por primera vez la separación de los residuos generados en el encuentro, que como se sabe este año se hará en un nuevo predio (ver acá).

- También será inédita la medición y compensación de la Huella de Carbono (HDC) del evento. La HDC calcula la emisión de los Gases de Efecto Invernadero (GEIs) liberados a la atmósfera por causa de cualquier actividad humana. En otras palabras, medirá el impacto ambiental del evento.

- Con los datos obtenidos de la HDC se compensará el impacto por medio de la plantación de árboles autóctonos.

- Habrá distribución de folletos y consejeros que concientizarán a los participantes sobre la importancia de reducir el impacto ambiental.

- Se permitirá consumir alcohol únicamente en lugares autorizados y se trabajará con un grupo local de prevención  y la SEDRONAR en espacios de hidratación que además brindarán información sobre la importancia de consumir responsablemente.

- El Concejo Deliberante aprobó días atrás una ordenanza para que los fondos recaudados y gastados de la Oktoberfest estén en una cuenta específica. (GL)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.