El mercado laboral comienza a reactivarse (alimentos, call-centers, agro, limpieza y seguridad, entre los sectores con mayor demanda)

Consultores de Empresas rompió la barrera de los 5.500 eventuales administrados, convirtiéndose en un nuevo récord para la organización. La demanda laboral a nivel general del Grupo llevó a que desarrollaran un informe para analizar la actualidad del sector. Los detalles, acá. 

El Grupo Consultores de Empresas tiene presencia en los principales polos laborales del país, que representen todos los rubros de la economía productiva. Por ello, se puede establecer que las necesidades y requerimientos de sus clientes son un termómetro que anticipa los movimientos de la demanda laboral. 

En su último informe destacan que los últimos tres meses presentan aumento en la demanda en trabajos de mano de obra intensiva en sector alimentos, call-centers, agro, limpieza y seguridad. Cubrir posiciones por reactivación y cambios de demandas, reconversión por modalidad de trabajo, reemplazos por aislamientos y rotaciones fueron las banderas de la recuperación.

Desde Córdoba, el incremento vino de la mano de la reactivación rápida de sectores como el equipamiento médico hospitalario -ligado a la pandemia-, alimentos, metalmecánico y construcción. Incluso en algunas empresas de estos nichos se observan incrementos de incorporación de personal eventuales de hasta el 40%. Igual suerte corrieron los call-centers: sus servicios fueron propicios para reemplazar funciones de manera remota, que hicieron avanzar en más de un 30% el proyectando pre-pandemia. Otros sectores que siguieron incorporando personal eventual fueron el metalúrgico, plástico y las papeleras de manera algo dispar entre sus actores.

“El empleo eventual es una opción probada en los picos de actividad y para brindar un reemplazo ágil de las licencias y, particularmente hoy, por las vacantes generadas por los aislamientos que afectan al personal. Contar con una base de datos verificada y una experiencia sólida ha sido clave. Es muy singular lo que sucede; pues, además del incremento de servicios y la respuesta inmediata eficiente, se suma la satisfacción de no frenar el desarrollo de nuestros clientes en este difícil momento”, comenta Jeremías González Ferioli, director del Grupo Consultores de Empresas. A su vez, remarca que nuevas normativas y leyes laborales como doble indemnización, imposibilidad de despidos por restricción de movilidad o determinaciones sobre tipología de personal de riesgo, propician a la eventualidad como una opción de servicio que pasa a ser estratégica.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.