El medio es el mensaje (dijo McLuhan) y el medio es Whatsapp Business: la aplicación reina de 2025 (6,7 billones de mensajes)

Según estimaciones de la consultora Mobile Square, se espera que en 2025 se envíen 6,7 billones de mensajes a través de WhatsApp, lo que representa un aumento del 45,74% en comparación con 2024. WhatsApp no solo es la aplicación más popular, sino que se consolidó como un canal de comunicación esencial tanto para usuarios como para empresas.

No todos los negocios adoptaron esta herramienta como medio de contacto con sus clientes. Según un estudio de la empresa de comunicaciones móviles Esendex, el 74% de los consumidores no recibió ningún mensaje de una empresa a través de WhatsApp. Este dato cobra mayor relevancia si consideramos que el 81% de los usuarios estaría dispuesto a realizar una compra después de recibir un mensaje comercial o de marketing por esta vía. Aunque WhatsApp sigue siendo uno de los canales favoritos para la comunicación entre familiares y amigos, muchas empresas aún no aprovechan su potencial, lo que lo convierte en una plataforma ideal para todo tipo de interacciones, con tasas de apertura que pueden alcanzar hasta el 99%.

En el ámbito empresarial, WhatsApp Business recorrió un largo camino. Desde el marketing hasta la gestión completa de la atención al cliente, esta aplicación permite a las empresas establecer comunicaciones bidireccionales en una plataforma que es familiar para todos sus usuarios. A pesar de que Meta impone algunas restricciones para su uso con fines comerciales, las empresas que ya utilizan WhatsApp Business lo hacen de las siguientes maneras:

  • Atención al cliente: los tiempos de espera en atención al cliente suelen ser un problema importante de cara al consumidor. Usando WhatsApp como canal de soporte es posible reducir estas esperas y la carga de trabajo del equipo. 

  • Notificaciones y recordatorios a clientes: los recordatorios pueden ayudar a resolver problemas como el ausentismo en las citas o el retraso de pedidos o entregas. Gracias a las funciones de WhatsApp Business se pueden añadir imágenes o botones de respuesta que permiten reagendar citas o fraccionar pagos.

  • Campañas de marketing: cada vez es más frecuente escuchar hablar sobre WhatsApp Marketing. Es decir, la estrategia que siguen aquellas empresas que utilizan WhatsApp como canal para realizar campañas de marketing (venta de productos, servicios, promociones etc.).

  • Alertas de emergencia: las comunicaciones importantes hay que mandarlas a través de los canales en las que se tiene la certeza de que van a ser leídas. WhatsApp Business dispone de alertas de entrega y lectura integradas. Así, las empresas pueden tener la seguridad de que sus mensajes importantes son leídos y no quedan en el olvido. 

Dado el gran volumen de mensajes que se enviarán este año a través de WhatsApp, no es sorprendente que las empresas busquen sumarse a esta conversación. Las altas tasas de apertura y conversión convierten a la aplicación en el canal perfecto para crear relaciones duraderas con los clientes.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?