El Ludo no enseña nada, juguemos a Ser Rico (del best seller Hombre Rico, Hombre Pobre)

La empresa Ciencias para Todos presenta el juego de negocios Ser Rico, una adaptación al entretenimiento de mesa de los conceptos financieros de Marcelo Elbaum plasmados en sus distintos best sellers “Hombre Rico, Hombre Pobre” y “Ser Rico Es Posible”.
Dirigido a un target de 9 años para arriba, el juego en el que debés convertirte en un empresario exitoso y audaz, incluye un DVD con las instrucciones además de una serie de consejos para la economía doméstica. (Enterate cómo se juega y algunas curiosidades entrando en el título de la nota).

¿El objetivo del juego? Ser el primero de los jugadores en alcanzar la riqueza. ¿Cómo? Cumpliendo una serie de objetivos como comprar un auto, una propiedad, haber cumplido 3 placeres en la vida y tener una riqueza de $ 1.000.000.
El tablero del juego es un circuito en donde cada vuelta representa 10 años de vida. Para alcanzar los objetivos se deberán realizar inversiones, comprar propiedades y autos, gastar en placeres.
Hasta acá parece algo simple, pero está atado a situaciones de la vida que modifican nuestra suerte y las oportunidades de negocios. Por ejemplo un jugador puede sufrir un divorcio donde se pierden la mitad de los bienes; o el nacimiento de un hijo que implica los gastos que esta situación requiere. También hay situaciones del mercado que afectan a todos los jugadores como la cosecha récord o el corralito.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.