El libro de la felicidad: 60 opciones para invertir en pesos y ahorrar en dólares

¿Cómo hacer para que la plata rinda más? ¿Cómo es posible ahorrar cuando es poca o nula la capacidad de hacerlo? Mariano Gorodisch tiene la solución… o por lo menos eso promete en su libro “60 opciones para invertir en pesos y ahorrar en dólares”.
El autor propone una guía de recomendaciones que se perfila como una suerte de manual para “salir a flote” en el mercado cambiario. Aporta claves y  estrategias para poder comprar dólares oficiales y enseña un par de trucos para saber cómo llenar el formulario en la web de la AFIP y tener más chances de conseguir un mayor monto.
Además, explica de qué manera es conveniente comprar dólares baratos cuando uno viaja al exterior: desde usar el dólar cajero para extraer adelanto de efectivo con la tarjeta al valor de la divisa oficial, hasta irse de viaje en un all inclusive al Caribe o en un crucero con todos los gastos pagos para abonar los gastos desde la Argentina en pesos y no tener que gastar efectivo en destino –aunque se pague un 20% más-, aclara el autor.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.