El Instituto Cultura Contemporánea celebró su segundo aniversario firmando un convenio con Universidad Blas Pascal

El Instituto Cultura Contemporánea cumplió dos años y lo celebró en la Plaza de la Música. Firmaron un convenio de cooperación con la Universidad Blas Pascal y contó con la participación de la rectora de la UBP Teresa Olivi y el secretario de Educación continua Marco Lorenzatti, como así también las autoridades de las organizaciones fundantes del Instituto Cultura Contemporánea: Sergio Badino, Pancho Marchiaro, José Palazzo y Marcelo Oliva junto a referentes del ámbito educativo, cultural y de la comunicación de la Ciudad y docentes de la casa. 
 

La primera iniciativa conjunta será la Diplomatura en Desarrollo e Innovación Gastronómica para 2022. Además del trabajo colaborativo en esta y otras instancias educativas, se consensuó abordar acciones de sensibilización y de extensión relacionadas a las temáticas derivadas de sus campos de actuación, prácticas pre-profesionales, pasantías y proyectos de investigación y desarrollo.
 


“Nosotros, las instituciones educativas tenemos la función y misión de mejorar todo lo que esté a nuestro alcance. Debemos concebir a la cultura como un derecho humano accesible a toda la comunidad y a la educación como medio fundamental desde donde desarrollar este trabajo”, compartió Teresa Olivi, rectora de la Universidad Blas Pascal. Como bien dice el convenio, todas las iniciativas serán coherentes con “la declaración de compromisos fundacionales asumidos por ICC, al estar dotadas de sustentabilidad, entendida como valor sostenido en el tiempo, que incluyan umbrales de comercio justo, transparencia, diversidad e inclusión de las personas que compongan la gestión, sus proyectos, los destinatarios, así como proveedores y otros actores que integrarán la cadena de valor, acordándose, en igual sentido, implementar todas las medidas necesarias tendientes a encontrar un equilibrio de ecosustentabilidad y, de ser posible, de remediación medioambiental”. “En este convenio vamos a impulsar propuestas educativas contemporáneas con perspectiva de género, equidad, sostenibilidad y sustentabilidad. Queremos ser una institución que abrace la diversidad y que la misma conforme la comunidad del ICC”, subrayó Pancho Marchiaro, a cargo del Instituto Cultura Contemporánea.
 


“En el desafío de educar online, a distancia, nos dimos cuenta que nuestras propuestas de formación llegaban a ciudades distantes y también a otros países. Conforman nuestra comunidad alumnos desde el interior de nuestra provincia hasta México, Brasil e Italia inclusive. Pensamos ahora a la educación con un futuro abarcativo y de gran internacionalidad y accesibilidad”, comentó Sergio Badino, representante legal de los institutos educativos Dante Alighieri y Castel Franco

La diplomatura en Desarrollo e Innovación Gastronómico es una de las iniciativas que lanzarán en conjunto ambas casas de estudio sumada a su oferta académica regular ya disponible para 2022.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.