El IES hizo la punta y montó una terraza verde (con fuente de agua y todo)

Con un desarrollo de 160 m2 ubicado en el último piso del edificio de Rondeau 165 (foto) el instituto educativo presentó la primera terraza verde de la ciudad.
Este proyecto de la carrera de Diseño de Parque y Jardines del IES cuenta con un piso de césped, típicas gramíneas cordobesas, árboles, una fuente de agua, senderos, sombrillas y hasta un cañizal cordobés.
Con este desarrollo la institución manifiesta su compromiso ecológico, además de ser un primer paso para que la comunidad considere ordenanzas que alienten estos desarrollos para mejorar la calidad de vida de los cordobeses. (Más info ingresando en el título de la nota).

Sara Pomazán, directora de la carrera de Diseño de Parques y Jardines de la IES explica que la combinación de tierra y vegetación en las azoteas verdes actúa como aislante y sólo da cabida a ligeras oscilaciones térmicas, lo que a su vez permite reducir hasta en un 20% el costo de calefacción y enfriamiento de los edificios sobre los cuales se desarrollan.
Además debe tenerse en cuenta la importante retención de agua, pudiendo llegar al 70% de una precipitación normal y puede reducir comparativamente hasta 40 decibeles de contaminación acústica.
En tanto a los antecedentes sobre esta metodología arquitectónica, Rosario es pionera ya que en 2007 aprobó una ordenanza que exige un porcentaje del 20% de terrazas verdes o vivas en cada construcción. Por su parte, Mauricio Macri intenta instalar esa discusión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.