El Estado creó casi 1 de cada 2 empleos nuevos en el 2013 (dice el Iaraf)

El sector público promedió una creación de 42 mil puestos de trabajo para los trimestres que hay información disponible, representando 43% del total. En 2011 creó 82 mil y un año después 69 mil.
El Instituto afirma que la restricción fiscal jaquean la estrategia de sostener el empleo con puestos de trabajo estatales.

Para el Iaraf, la estrategia de los gobiernos estatales (nacional, provincial y municipal) de mantener la actividad con la creación de empleo se dará de bruces con la realidad.

De acuerdo a un informe publicado por el instituto, la creciente restricción fiscal, y las tensiones cambiarias que el déficit fiscal acrecienta ponen en jaque la sostenibilidad de esta estrategia para crear puestos.“La ralentización en la actividad económica traerá como consecuencia saliente un mercado laboral donde el desempleo tendería a subir y muchos buscarán empleo en el sector público. Evidentemente, es de esperar que surjan tensiones salariales en los distintos sectores, fruto de la pugna distributiva. Desafortunadamente, el Estado no podrá hacer frente a subas sostenidas y simultáneas de salarios y de cantidad de empleados. Alguna deberá relegar”, vaticina el instituto que dirige Nadin Argañaráz.

Sólo en el año 2013, el sector público lideró ampliamente la creación de puestos: promedió una creación de 42 mil puestos de trabajo para los trimestres que hay información disponible‐ representando de esta manera el 43% del total de puestos generados. Es decir, casi uno de cada dos empleos fue creado por el Estado en ese lapso.

El estudio destaca que entre 2003 a 2006  se observaron mejoras sostenidas en el mercado laboral impulsadas por una fuerte caída del costo laboral en dólares y por la existencia de una amplia capacidad ociosa en la estructura productiva, que permitió contrataciones por parte del sector privado sin necesidad de grandes inversiones. A partir del año 2007, la creación de puestos de trabajo se concentró en el sector público, que creó puestos a una tasa sensiblemente mayor a la del sector privado.

Las provincias, las más “generosas”
Según el Iaraf, han sido primordialmente los gobiernos provinciales los que han impulsado la creación de empleo público: durante el 2012 este nivel de gobierno impulsó entre el 68% y prácticamente el 80% de la creación de empleo público. Estos guarismos se asemejan a los observados a partir del tercer trimestre del año 2009, cuando impacta localmente la crisis financiera internacional.
 

Año                                                       Creación de puestos estatales (Trim. disponibles)
2011 82 mil
2012 69 mil
2013 42 mil

Fuente: Iaraf

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.