El Estado creó casi 1 de cada 2 empleos nuevos en el 2013 (dice el Iaraf)

El sector público promedió una creación de 42 mil puestos de trabajo para los trimestres que hay información disponible, representando 43% del total. En 2011 creó 82 mil y un año después 69 mil.
El Instituto afirma que la restricción fiscal jaquean la estrategia de sostener el empleo con puestos de trabajo estatales.

Para el Iaraf, la estrategia de los gobiernos estatales (nacional, provincial y municipal) de mantener la actividad con la creación de empleo se dará de bruces con la realidad.

De acuerdo a un informe publicado por el instituto, la creciente restricción fiscal, y las tensiones cambiarias que el déficit fiscal acrecienta ponen en jaque la sostenibilidad de esta estrategia para crear puestos.“La ralentización en la actividad económica traerá como consecuencia saliente un mercado laboral donde el desempleo tendería a subir y muchos buscarán empleo en el sector público. Evidentemente, es de esperar que surjan tensiones salariales en los distintos sectores, fruto de la pugna distributiva. Desafortunadamente, el Estado no podrá hacer frente a subas sostenidas y simultáneas de salarios y de cantidad de empleados. Alguna deberá relegar”, vaticina el instituto que dirige Nadin Argañaráz.

Sólo en el año 2013, el sector público lideró ampliamente la creación de puestos: promedió una creación de 42 mil puestos de trabajo para los trimestres que hay información disponible‐ representando de esta manera el 43% del total de puestos generados. Es decir, casi uno de cada dos empleos fue creado por el Estado en ese lapso.

El estudio destaca que entre 2003 a 2006  se observaron mejoras sostenidas en el mercado laboral impulsadas por una fuerte caída del costo laboral en dólares y por la existencia de una amplia capacidad ociosa en la estructura productiva, que permitió contrataciones por parte del sector privado sin necesidad de grandes inversiones. A partir del año 2007, la creación de puestos de trabajo se concentró en el sector público, que creó puestos a una tasa sensiblemente mayor a la del sector privado.

Las provincias, las más “generosas”
Según el Iaraf, han sido primordialmente los gobiernos provinciales los que han impulsado la creación de empleo público: durante el 2012 este nivel de gobierno impulsó entre el 68% y prácticamente el 80% de la creación de empleo público. Estos guarismos se asemejan a los observados a partir del tercer trimestre del año 2009, cuando impacta localmente la crisis financiera internacional.
 

Año                                                       Creación de puestos estatales (Trim. disponibles)
2011 82 mil
2012 69 mil
2013 42 mil

Fuente: Iaraf

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.