El cordobés Jean Maggi en la nueva campaña global de Motorola (qué son los “risers”)

Se trata de Risers, la nueva campaña de la tecnológica que mediante diversos personajes busca inspirar y generar un impacto social en cuanto a la visibilización de las problemáticas y prejuicios que ponderan en la sociedad y cómo la tecnología puede brindar soluciones. Mirá.

Ante un 2020 que trajo desafíos inesperados, desde Motorola se vieron inspirados por la importancia que tiene mantenerse conectados, ser creativos y lo indispensable que se ha vuelto la tecnología en estos días.

Pero incluso mucho antes de que la tecnología cobrara el protagonismo que hoy tiene, un grupo de personas ya trabajaba en su camino sin importar con qué obstáculo se encontraría. La socióloga Brené Brown llamó a este grupo de individuos “risers” y los identificó por no tener solo una meta diaria, sino un claro propósito en la vida. De todas las edades, etnias y géneros, están dispuestos a expresarse tal cual son y utilizan nuevas herramientas como la tecnología, para transitar sus propios caminos. Ellos son inspiración para otros y dejan impacto en la sociedad.

Es porque desde Motorola, inspirados en la coyuntura y en estos protagonistas, lanzaron “Lo querés. Lo tenés”, la última campaña global de la marca, con el moto g9 como compañero de estos Risers, que mediante sus historias, buscan difundir sus mensajes y alentar a las personas a perseguir sus sueños, utilizando la tecnología para expresarse, producir, aprender y educar.

La campaña ilustra cómo la marca y sus nuevos dispositivos moto g9 colaboran con los risers de todo el mundo para difundir su propia verdad a través de la democratización de la tecnología, poniendo al alcance de todo el mundo las últimas innovaciones, a costos accesibles.

Córdoba, también cuna del ejemplo y el esfuerzo

Si bien Motorola se reunió con nueve risers del país para conocerlos y así potenciar e inspirar a otras personas a aprovechar el poder de la tecnología, en Córdoba fue el reconocido Jean Maggi el elegido para llevar su voz y experiencia de vida.

Desde pequeño sufrió poliomielitis, generándole la imposibilidad de movilizarse con normalidad y siendo un desafío para los médicos, sus padres, sus hermanos y posteriormente para la ciencia. Acompañado por su familia y sus amigos, Jean fue superando los obstáculos físicos, logró desarrollarse profesionalmente, formar una familia, tener hijos, pero a los 37 años sufrió un infarto. Los médicos le recomendaban moverse, sus piernas se lo impedían. Fue justamente ese impedimento lo que lo llevó a superarse y practicar todo tipo de deportes adaptados alcanzando logros personales impensados. En 2015 hizo cumbre en el paso Khardung La, una de las rutas para vehículos motorizados más altas del mundo, ubicado en la cordillera del Himalaya, con una bicicleta de mano y creó una fundación para acercar esta herramienta a quienes la necesiten. Jean dice que “cada uno tiene su rol en este mundo. Avanzados mis 50 años, descubrí que debía demostrar que no hay imposibles. Y entendí que mi sed por cruzar límites era útil para muchos”.

Pero no es el único…

Durante las próximas semanas Motorola irá publicando los risers de Argentina y el mundo en hellomoto.com.ar, demostrando cómo la tecnología puede ayudar a romper barreras de todo tipo.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.