El cordobés Javier Rodríguez presentó su plato para los ciclos de Baron B - Cuisine D´Excellence

Se trata del tercer episodio del nuevo proyecto de Baron B que busca acercar al consumidor grandes historias de excelencia y sustentabilidad. Allí, el cordobés, dueño y chef de El Papagayo, presentó un pato madurado asado.
 

Hace apenas algunas semanas se dio a conocer Cuisine D´Excellence, el proyecto de Baron B que ofrece al público diferentes propuestas gastronómicas presentadas por cocineros argentinos de alta gama, quienes elaboran cada receta con una mirada sustentable y de cuidado del medioambiente.

El cordobés, dueño y chef de El Papagayo -el restaurante más angosto del mundo ubicado en la ciudad de Córdoba-, tuvo su primer contacto con Baron B el año pasado tras haber sido finalista de la segunda edición del “Prix de Baron B - Edición Cuisine”.
 


Siguiendo con los fundamentos del Prix Cuisine y la importancia de la responsabilidad medioambiental, en este nuevo episodio de Cuisine D´Excellence se demuestra que la cocina de excelencia es también sustentable. El chef, consagrado con el premio de “mejor restaurante de Córdoba” durante cuatro años consecutivos, asegura que: “Siempre me gusta decir que El Papagayo no es solamente la cocina y sus platos, sino que va mucho más allá. La esencia es la gente trabaja aquí y los productores. Es el trabajo colaborativo lo que hace que El Papagayo sea un lugar de excelencia”.

A través de la entrevista realizada por Iván de Pineda, Javier Rodríguez presentó un pato madurado asado, con una mermelada de tomates, berenjenas al escabeche y una salsa de pan tostado, ideal para maridar con Baron B Brut Rosé. Para la realización de este plato, se valió de vegetales que fueron cosechados en una huerta de Villa Carlos Paz, que planta productos orgánicos y con la cual trabajan siempre comprándole todo el stock de cosecha para luego hacer conservas con lo que no llega a utilizarse. Es el cocinero el que decide el punto óptimo de cosecha para que los tomates se encuentren maduros y en todo su esplendor. 

Aquellos que deseen probar el plato, lo podrán encontrar durante todo el mes de octubre en el menú de pasos de todos los días en El Papagayo, junto a una copa de Baron B Brut Rosé.
 


Finalmente, y para dar cuenta de los detalles de un plato de excelencia, Javier aseguró que las características primordiales son la estética, que sea sabroso, que tenga sentido el conjunto de sus componentes y que los ingredientes sean locales, destacando el valor agregado que eso aporta.

El tercer episodio de Cuisine D´Excellence de Baron B, con Javier Rodríguez

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.