El cordobés Fran Vacalluzo (del bar Francis) es el Bartender del Año del World Class (organizado por Diageo)

La final tuvo lugar en el highball bar de Johnnie Walker en el Campo Argentino de Polo. Allí, los 8 finalistas se enfrentaron a tres desafíos de distintas características que pusieron a prueba sus habilidades. Fran Vacalluzo de Francis, se quedó con el título y representará al país en la competencia global.

Fran Vacalluzo, de Francis, Flavia Arroyo de Casa Cavia, y Santiago Elkin de Niño Gordo, lograron destacarse sumando los tres mejores puntajes totales para avanzar a la ronda final, un speed round, considerado el reto más integral del certamen. Sin lugar a errores, Francisco sobresalió en la serie con un servicio perfecto que lo coronó World Class Bartender del Año 2021.

“Es muy satisfactorio haber ganado después de tanto tiempo de laburo y preparación. Estoy muy contento por el apoyo y cariño que me llega desde afuera. A la competencia realmente la disfruté mucho, me sentí muy bien y confiado en todas las etapas a medida que iba cumpliendo con cada presentación. La jornada de ayer sin dudas dejó en evidencia el nivel y el potencial de la coctelería en Argentina de la mano de todos los competidores”, expresa el campeón, Fran Vacalluzo.

“Lo que los 8 finalistas demostraron ayer es que la coctelería argentina tiene muchísimo para dar y evoluciona año tras año. Tenemos bartenders con un talento y creatividad fuera de serie. Fue una decisión difícil para el jurado. Fran ya fue finalista en la edición anterior de World Class, y hoy sacó a relucir lo que mejor sabe hacer mostrando creatividad, consistencia y capacidad de adaptación”, comenta Santiago Michelis, regional Brand Ambassador de Diageo.

Esta edición contó por primera vez con dos paneles de jurados. El primero, estuvo compuesto por Omar Chamorro, conocedor de la coctelería global; Agustín Neglia, conductor que recorre el mundo con Modo Selfie, y Natalia Torres, periodista especializada en gastronomía. Los tres fueron responsables de evaluar a los finalistas en el primer challenge en el cual los bartenders debieron llevar un cóctel ready to drink de Tanqueray, en línea con las nuevas tendencias de coctelería a domicilio. 

Los siguientes desafíos, fueron juzgados por un panel de profesionales de la industria compuesto por Adriano Marcellino, bartender multipremiado y propietario de BrukBar, Luis Morandi, restauranteur y propietario de Gran Bar Danzon y BASA y Marina Beltrame, sommelier y directora de EAS.

El primero fue un desafío que puso a prueba la capacidad de improvisación de los bartenders a la hora de maridar un bar snack con un cocktail que debieron preparar con ingredientes sorpresa. En el segundo, Texturize, los finalistas realizaron un twist de un cocktail clásico con Johnnie Walker Black Label, cambiando la textura del mismo para crear una nueva experiencia.

Finalmente, el speed round fue el challenge que puso a prueba las habilidades y nervios de acero frente al reloj para preparar 8 cócteles en 8 minutos sin dejar de brindar un servicio e interacción con los presentes como si se tratara de una barra de bar de calidad global. 

Los otros finalistas que compitieron por el título de Bartender del Año fueron Flavia Arroyo de Casa Cavia, Santiago Elkin de Niño gordo, Gabriela Nieva, Manuel Menendez de Chila, Machi Martinez de Tiki Bar, Marcos Dujmovic de Uptown y Magalí Caviasso de El Riel.

Por la del mundo

Fran Vacalluzo representará al país en la final global con sede en Madrid durante la semana del 5 de julio. La misma se realizará en un formato híbrido que se adaptará al contexto actual, contemplando participación presencial o remota vía videoconferencia.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.