El COE “escondió” a los funcionarios provinciales en VW (corte de cintas para la MQ281)

No había noticia en la convocatoria, pero sí expectativa porque iba a estar el gobernador Schiaretti que finalmente pegó el faltazo. Calvo, Acastello y Llaryora escaparon de la prensa.
 

Con la excusa que el COE restringía el acceso por cuestiones sanitarias, los funcionarios provinciales que asistieron al acto ayer en la planta Córdoba de Volkswagen hicieron mutis por el foro sin pronunciarse sobre ningún tema del momento, en especial, sobre el proyecto por expropiar Vicentin, donde Schiaretti y su tropa aún no fijó posición pública.

Aunque estaba comprometido a ir, el gobernador Schiaretti avisó en las horas previas que sería reemplazado por su vice, aún cuando la presencia del ministro Kulfas ameritaba el más alto rango provincial en el acto.
 


La organización del evento en todo momento “cortinó” a la comitiva oficial para que no tuviera contacto con la prensa, situada en un “corralito” a conveniente distancia.

Tres curiosidades del evento:

  • Nos enteramos que la comitiva porteña de VW pernoctó en el hotel Howard Johnson Cañada, a la sazón, autorizado a operar por el COE, una suerte de politburó provincial que decide sobre libertades varias en la provincia.
  • El equipo de periodistas más numeroso (por mucho) fue el compuesto por Prensa de Gobernación: 5 integrantes que llegaron en una trafic para registrar “todo” lo que sucedió en la ex Transax.
  • 5 micrófonos para oradores: la organización del evento no solo respetó un exagerado distanciamiento de sillas en el auditorio, sino también proveyó de 5 micrófonos de pie distintos que se iban cambiando a medida que tomaban la palabra, por orden: Marcus Gorisch (nuevo director del Centro Industrial Córdoba), Thomas Owsianski (el alemán que preside VW en Argentina y que cada vez habla mejor español), el vicegobernador “ManoloCalvo y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
     


Arrancó la producción de la MQ281
El motivo del acto era la puesta en marcha oficial y simbólica (ya se viene produciendo) de la línea de montaje de la transmisión MQ281 que desde Córdoba se exportará a varios países del mundo.

Con esta nueva línea, el Centro Industrial Córdoba se garantiza trabajo a futuro, porque las dos transmisiones que también fabrica (la MQ250 y MQ251) están “de salida” en el mercado mundial.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.