El BBVA no se borra y pone $ 4.500 millones sobre la mesa para mipymes argentinas

En una movida hacia las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas, BBVA lanza en Argentina una línea especial de $ 4.500 millones para el pago de sueldos. Además, abrirán sus oficinas para atender a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes.
 

BBVA reabrió su red de sucursales en Argentina para atender -exclusivamente- a jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y planes sociales o fondos de desempleo.

En cuanto a la atención en cada sucursal, será en horario habitual (únicamente para el pago de jubilaciones, asignaciones y de la Seguridad Social). 
 


Sumado a esto, se les brindará atención sobre tarjetas de débito, actividades como blanqueos de claves, reimpresiones, entrega de plásticos o consejos sobre la operatoria en cajeros automáticos y canales digitales.

A través de la banca online, BBVA Net Cash, ofrecerán una línea de créditos de $ 4.500 millones destinada a micro, pequeñas y medianas empresas para sueldos, a una tasa del 24%. 

Este monto dispuesto por el BBVA representa un aproximado de 100.000 sueldos. En los próximos días se estarán disponibilizando los préstamos con garantías del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr) para el mismo destino.

¿Qué pasa con las tarjetas de crédito?
En cuanto a los vencimientos, BBVA postergó los de las tarjetas de crédito de todos sus clientes hasta el próximo 13 de abril, sin ningún recargo. 

A los clientes que tuvieran débito automático, mínimo o total, se les modificó el vencimiento a la fecha establecida y no deberán realizar avisos o ‘stop debit’. 

Quienes prefieran pagar su tarjeta de crédito antes de este nuevo vencimiento lo podrán hacer de forma ágil y sencilla a través de la Banca online o la app BBVA Móvil.
 


En cuanto a los pagos mínimos de tarjetas de crédito, serán más accesibles: a los clientes que tienen cuenta corriente, se les suspende hasta el 30 de abril el cobro de multas por incumplimientos de pago y el cierre e inhabilitación de cuentas corrientes por no pago de multas.

¿Y los depósitos? Quienes deban realizarlos en efectivo, pueden hacerlo a través de los cajeros automáticos o las terminales de autoservicio que operan de manera habitual en las sucursales. 

En el caso de los clientes que necesiten realizar cobros internacionales se habilitó un circuito de contingencia: remitir el formulario (junto con la documentación que se precise para la operación) vía e- mail a COVID19ordenesdepago.group@bbva.com.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.