El amor en tiempos de vinos y chocolates: la experiencia de Brisa Wines con 30 etiquetas de todo el país

(Por Lola López) Aprovechando el mes del amor, una distribuidora de vinos realizó un encuentro de bodegas, catering y degustación de chocolates, en Parque Leloir (Buenos Aires). Otra forma del amor y el placer.

En la coqueta zona de Parque Leloir, ubicada al oeste del Gran Buenos Aires, se realizó la presentación de la distribuidora de vinos Brisa Wines, con más de 30 etiquetas de bodegas de todo el país. El evento apostó a los sabores diversos, al maridaje con los vinos y a la degustación de chocolates como diferencial.
 


“Decidimos hacer nuestra primera feria este 14 de febrero porque creemos que el vino, junto al amor, forma parte de los placeres de la vida”, resumía Lorena Villagra, sommelier y especialista en ceremonial y protocolo. “Y elegimos Parque Leloir porque consideramos que es una zona que no está muy explotada, es el nuevo polo gastronómico que se viene y es uno de los lugares más lindos del oeste; buscamos una propuesta diferente”.

La ventaja del “encuentro” fue que no hacía falta ir de a dos ni en pareja, lo cual ahorró altos niveles de frustración a muchos y permitió celebrar igual a otros tantos. Una buena idea en estos tiempos en que San Valentín pega fuerte y no tener para sacarse una selfie de festejo parece ser de lo más loser del mundo. 

En cuanto al catering, consistió en finger food por una cuestión de comodidad y para que el invitado pudiera degustar todas las opciones, donde se destacó el salmón gravlax sobre queso crema ahumado y eneldo fresco, el carpaccio de bonito marinado al tomillo y los taquitos de tortilla española rústica. También hubo ceviche de lenguado y limón sutil, papines andinos sobre crostini de oliva y crocante de queso parmesano, tomates confitados y queso azul.

“La inspiración está motivada por el terroir de las bodegas mediterráneas y costeras, así que pensé en productos de la tierra y del mar, siendo fiel a mi visión de la cocina, dándole el protagonismo al producto”, explicó Sebastián Juárez, chef internacional y pastelero. “Para mí, un maridaje que no hay que perderse es el ceviche de salmón y mango con una copa de chardonnay”.
 


Pero quizás quien más respondió preguntas curiosas fue José Luis Elías, director de Choco Deco Argentina porque ya se sabe que el chocolate despierta muchas pasiones, especialmente asociadas al placer y a la sensualidad. “El chocolate y los vinos tienen muchas cosas en común, los dos vienen de la tierra y de plantas que necesitan contacto humano, comparten muchos sabores, frutales y florales, y ambos necesitan un buen cuidado para dar lo mejor de ellos”, detallaba el especialista ante un grupito de interesados.

“Los chocolates que vamos a presentar son amargos y nos permiten encontrar mejor los aromas y sabores del buen vino”, continuaba Elías, “provienen de Venezuela, Ecuador, Bolivia y del Amazonas, son muy especiales y distintos entre sí”. 

Por supuesto que la pregunta de oro no faltó: ¿cómo reconocemos en el paladar un chocolate de buena calidad?, preguntó una mujer de vestido plateado. Y Elías respondió con el tono de quien sabe de lo que habla: “Muy sencillo: se disuelve rápido en la boca porque la manteca de cacao se funde a los 32 grados y nuestro paladar tiene 36, así que en pocos segundos podemos paladear al chocolate". Y algo fundamental, advirtió: “El chocolate no se mastica, se paladea y se disfruta”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.