Ególatra: cómo es el mejor alfajor de chocolate del país (que dos hermanas hacen en Córdoba)

(Por Ignacio Najle/RdF) Fueron premiados en la Fiesta Nacional del Alfajor, celebrada en La Falda en 2019. Los probamos (no solo la versión de chocolate) y te contamos nuestro punto de vista.
 

En Ególatra no son improvisados: la tradición pastelera viene de los abuelos y tíos de dos hermanas que están al frente de la empresa. La idea se fue gestando a partir de reuniones familiares en donde se compartían ideas para luego profesionalizar las creaciones a través de capacitaciones, viajes y lecturas que las pusieron en contacto con exigentes maestros chocolateros y pasteleros de todo el mundo.

“Nos hicimos más detallistas en crear productos de excelencia y calidad que se visualizaran como verdaderas `joyas´. Y sobre todo, en encontrar y reflejar el sello que nos distinga: amor y admiración por lo que hacemos”, señalan Adri y Vir Joyas, las propietarias, y agregan: “Y nació un nombre. Ególatra. Que lejos de ser engreído, es el fiel reflejo de nuestra pasión, nuestras raíces y nuestro respeto por el arte de hacer cosas ricas, para los demás”.
 


Si bien comercializan varios productos como panificados, bombones pintados a mano, chocolates, conitos y cajas de regalo, nos focalizamos en el producto premiado, a pesar de que la gama de artículos es tan atractiva como los alfajores.

Pedimos una caja de 8 unidades que atrae desde el packaging: 2 bañados en chocolate negro, 2 de nuez bañados en chocolate blanco, 2 cordobeses y 2 de maicena, todos con abundante dulce de leche. El precio es de $ 750 y con envío a Plaza España nos quedó en $ 830.

Nos sorprendió en varios sentidos. La calidad se nota en todo el proceso, desde la textura y diseño del producto, pasando por la presentación hasta el sabor de exportación de una pastelería de primer nivel. Pero a todo esto se le suman dos componentes indiscutibles y también muy diferenciadores: la frescura típica de un producto artesanal y el orgullo de estar consumiendo de la mano de dos hermanas virtuosas un bien regional reconvertido. 
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.