Ecosan prepara sus módulos para testeos de COVID-19 en Córdoba y otros puntos turísticos

El Ministerio de Obras Públicas articula la puesta en marcha de los Centros Sanitarios Modulares para testeos de COVID-19 en los puntos turísticos de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos, cuya construcción a toda velocidad, está a cargo de Ecosan S.A, empresa especializada en el sistema modular.

Luego de la flexibilización para viajar dentro del territorio argentino por las vacaciones de verano, se aceleró el avance de los casos de los contagios por COVID-19, lo cual obligó a las autoridades provinciales y municipales de algunas zonas, a imponer medidas de restricción en los horarios de las actividades nocturnas, con el fin de controlar la situación epidemiológica en algunos centros turísticos.

En esta oportunidad, la empresa Ecosan S.A es la encargada de la construcción de los Centros Sanitarios en distintos puntos turísticos del país. Estos centros se basan en la construcción modular en seco y se componen de espacios para la atención médica de emergencias y primaria para pacientes que presenten síntomas de COVID-19 durante la temporada de verano. 

Los espacios cuentan con una superficie exclusiva para la realización de testeos y cada unidad tiene una extensión de 655 m2 que cuenta con sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, shockroom, laboratorio, servicios sanitarios y un sector destinado a tareas administrativas.

El aumento de los casos aceleró los plazos de la puesta en obra de los Centros Modulares Sanitarios para que puedan brindar una respuesta rápida y descomprimir los hospitales y centros de atención comunitaria de sus áreas de influencia. Al finalizar la temporada, y luego de la pandemia, quedarán como capacidad instalada para la atención médica en cada localidad turística.

“Estamos trabajando a toda velocidad, para tener los centros sanitarios ubicados en los centros turísticos a la mayor brevedad. Sentimos un gran compromiso con tener listas las obras incluso antes del tiempo pautado, ya que los contagios avanzan y como empresa tenemos una extensa experiencia en el montaje de este tipo de infraestructura modular, por eso es que lo tomamos con una altísima responsabilidad”, asegura Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan SA.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.