Ecoplas y el Ministerio de Ambiente llegan a Córdoba (para concientizar sobre los plásticos y el cuidado del ambiente)

La asociación civil  recorrerá ciudades turísticas de Córdoba entre el 13 y hasta el 24 de febrero  para compartir actividades sobre el consumo responsable, reciclaje y reutilización de plásticos para una economía circular.
 

Ecoplas es una asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y el medio ambiente y participará por primera vez del tráiler itinerante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación donde se realizarán actividades, talleres, shows en vivo, charlas, juegos, trivias, entre otros. 
 


El rol de Ecoplas en esta acción tiene como objetivo  concientizar a los veraneantes sobre el consumo responsable de los plásticos, la importancia de su separación para el reciclado y para la protección del ambiente, los espacios públicos, cursos de agua, parques arroyos y sierras. Su principal enfoque es mostrar cómo los plásticos que se recuperan se transforman en nuevos productos en una economía circular. 

¿Dónde estarán?
La recorrida abarca a las localidades de La Para (13/2, 18 y 19/02), Ansenuza (14, 15, 16, 17/2) y Villa Carlos Paz (21/02 al 24/02), y Ecoplas estará presente en el horario de 17 a 19 hs. La asociación civil presenta una propuesta dinámica y divertida que enseña que los plásticos no son un residuo sino un recurso, por lo que es esencial su consumo responsable, y su correcta separación como un paso inicial para su reciclado y valorización. Tras la actividad, Ecoplas entregará una regla fabricada con plástico reciclado a los participantes para  mostrar, en un producto terminado, el valor  y la importancia de la separación en origen para una economía circular.
 


"Estamos muy contentos de poder llevar a cabo esta actividad acompañando al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. El verano, y las actividades vacacionales son muy buenas oportunidades para continuar educando sobre el consumo responsable y la valorización de los plásticos, a través de acciones donde cada persona pueda comprender la importancia de poner en práctica hábitos que nos ayudan a cuidar el ambiente y a construir una nueva cultura de la circularidad donde los plásticos tienen mucho para dar”, explica Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
 


El último índice de reciclado realizado por la organización en conjunto con la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos indica que en 2020 se recuperaron 282.000 toneladas de plástico, lo que presenta una tendencia creciente en el país. Sin embargo, Ecoplas destaca que todavía falta un largo camino para conseguir un cambio integral y la educación es un factor central para lograrlo. Actualmente, solo 6 de cada 10 argentinos recicla y, entre los que no lo hacen, 8 de cada 10 quisieran separar y/o reciclar su basura pero no cuentan con la suficiente información, educación y/o infraestructura para poder hacerlo.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.