Dos argentinos a la final de la Copa Mundial de Emprendedores (Asteroid Technologies y Fichap)

Mateo Salvatto (Asteroid Technologies) y Lucas Mailland (Fichap) son los dos argentinos que competirán en la final global de la Entrepreneurship World Competition en octubre.
 

A principios de septiembre se llevó a cabo la final nacional de la copa mundial de emprendedores donde se dieron a conocer los dos emprendimientos que representarán al país en la instancia mundial. Entrepreneurship World Competition (EWC) se trata de una competencia que le brinda a emprendedores de todo el mundo la oportunidad de insertarse en el ecosistema más importante del planeta.
 
Durante la edición 2020, concursaron más de 150.000 emprendimientos de 200 países, de los cuales resultaron los 100 finalistas globales que se enfrentarán en las finales mundiales, en octubre, que se llevarán a cabo en Riyadh, Arabia Saudita. 
 


En nuestro país, se presentaron más de 450 concursantes, pero solo 10 llegaron a la instancia final. Luego de defender sus emprendimientos ante un jurado, resultaron elegidos Asteroid Technologies y Fichap para pasar a la siguiente ronda. 

Asteroid Technologies es el emprendimiento impulsado por Mateo Salvatto. En la competencia presentó la aplicación móvil Hablalo, que posibilita la comunicación de personas con discapacidad. 
 


Por otro lado, Fichap creado por Lucas Mailland, es un poderoso sistema de recursos humanos para la interacción de los empleados que usando IA como face ID y geolocalización, los empleados brindan información en tiempo real con una simple selfie.

Por el momento, estos dos emprendedores recibirán acceso a servicios de capacitación virtual gratuitos y hasta US$ 25,000 en beneficios para ayudarlos a llevar su empresa al siguiente nivel. En el mes de octubre, en Arabia Saudita, se llevará a cabo la instancia mundial de la EWC.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.