Diversidad, inclusión y espacio: #InclusiónReal, la campaña de Fundación Macro en el marco del Día Mundial del síndrome de Down (con la participación de varios artistas)

En el marco del Día Mundial de Concientización del Síndrome de Down, la asociación civil Cambiando la Mirada, que trabaja para derribar prejuicios y abrir caminos de oportunidad para las personas con esta característica genética, presentó una nueva campaña de concientización, centrada en la importancia de dar un verdadero espacio a las personas con síndrome de Down para mostrar de lo que son capaces y así lograr una inclusión real.

Este año, Cambiando la Mirada difundirá el tema musical original #InclusiónReal, que pone en evidencia la diferencia que existe entre “diversidad” e “inclusión” y propone dar un paso más. 


“Como sociedad hemos avanzado mucho en términos de diversidad, pero eso tiene más que ver con la aceptación y la integración. Lo que queremos proponer con esta campaña es dar un paso más: dar un verdadero espacio para que la persona pueda brindar su aporte, mostrar de lo que es capaz; y que su participación demuestre el valor de la diversidad”, dijo Dolores Pisano Costa, fundadora y directora de Cambiando la Mirada, organización declarada de Interés Social el pasado 3 de noviembre por la Legislatura Porteña y agregó: “La frase `Diversidad es que te inviten a la fiesta; inclusión, que te saquen a bailar´ creo que lo explica muy bien y no aplica solo a personas con síndrome de Down. Queremos proponer trabajar para una #InclusionReal donde nos beneficiamos tod@s”.

Esta campaña y la producción musical tiene el apoyo de Fundación Macro y cuenta con la participación de celebrities e influencers como Cris Morena, Geraldine Neumann, Zaira Nara, Maru Botana, entre otros. 

Letra de la canción #INCLUSIONREAL

Todo cambia
si damos lugar.
Es tiempo de
una inclusión real.

¿Te acordás de ese partido que miraste desde el banco?
Y la vez en el trabajo en la que nunca te escucharon.
Esa obra de teatro en la que fuiste un decorado,
y cuando te contrataron para estar ahí parado.

Que te inviten a la fiesta, eso es diversidad.
Pero inclusión es que te saquen a bailar.
Es dar de verdad la oportunidad 
de mostrar todo lo que podés aportar. 

Todo cambia
si damos lugar.
Es tiempo de
una inclusión real.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.