Diciendo y haciendo: la UNC lanzó una Diplomatura en Gestión del Teletrabajo que ya es un éxito

Las facultades de Ciencias Económicas y de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba reaccionaron velozmente a la coyuntura y crearon una Diplomatura en Gestión del Teletrabajo en modalidad virtual. La formación, que pretende brindar herramientas para una gestión eficiente y saludable del “home office”, completó su cupo inicial y tiene alumnos de diferentes puntos del país y el exterior. 
 

El famoso trabajo remoto o “home office” como también se lo suele llamar es otra de las modalidades que aceleró la pandemia.
 
Las facultades de Ciencias Económicas y de Psicología de la UNC, se pusieron rápidamente a trabajar y acaban de iniciar una nueva instancia de formación que apunta a desarrollar habilidades, competencias y conocimientos claves para una gestión saludable y efectiva del teletrabajo.
 


La Diplomatura en Gestión del Teletrabajo se inició esta semana y se extenderá durante cuatro meses. Su convocatoria fue un éxito: cubrió el cupo de 100 alumnos. 

Además de tratar el tema del momento, el cursado online permitió que accedieran  a la diplomatura profesionales de diferentes ciudades de la provincia (Villa María, Mina Clavero), del resto del país (La Rioja, Catamarca, Neuquén y Jujuy) e incluso del extranjero de países como Paraguay.
 


“La multiplicidad de características de los perfiles profesionales de los inscriptos demuestra que la necesidad de formación acerca del teletrabajo abarca a muchas disciplinas. Así es que encontramos ingenieros/as, programadores/as, abogados/as, administradores/as, especialistas en recursos humanos, comunicadores/as, psicólogos/as organizacionales, contadores/as, operarios/as, supervisores/as, auditores/as, auxiliares administrativos, pasantes, encargados/as de ceremonial y protocolo, entre otros”, explican desde la Facultad de Ciencias Económicas.

Con respecto a los cargos comentan que tienen participantes de rangos inferiores hasta puestos gerenciales; que provienen de organizaciones del sector privado, público y tercer sector. 
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.