Dialogar para transformar: se realizó una mesa regional en Córdoba para definir una agenda de desarrollo

El encuentro estuvo enmarcado en la iniciativa “40 años de democracia. Consensos y prioridades de las juventudes y la dirigencia política”, (organizado por Cippec y Redappe), que tuvo como objetivo encarar un diálogo intersectorial para intercambiar y debatir políticas de Educación, Hábitat y Política Exterior. Con la participación de más de 300 representantes de organismos públicos y privados se abordaron distintos desafíos y oportunidades de la región centro para avanzar en una agenda de desarrollo.

Por primera vez, especialistas, académicos y funcionarios de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) participaron de un encuentro en búsqueda de acuerdos para una agenda de desarrollo. ¿Qué temas se tocaron? La transformación de la escuela secundaria, una política integral de mejoramiento de vivienda y las herramientas de la política exterior que aportan al desarrollo regional. 


El encuentro fue abierto por el viceintendente de Córdoba, Daniel Passerini, quien destacó que “la oportunidad de esta discusión intergeneracional es uno de los puntos más atractivos que tiene esta convocatoria porque no tengo oportunidad de participar en este tipo de ámbitos, son discusiones solo entre jóvenes o solo entre adultos. La horizontalidad que plantea esta oportunidad no solo es original, sino que es legítima y genuina”. “Córdoba siempre va a ser un terreno propicio para discutir y generar consensos”, añadió.

En el diálogo sobre Educación, Cippec presentó la propuesta de un nuevo modelo de escuela secundaria que permita que los y las jóvenes construyan su proyecto de vida y se integren al mundo laboral. En relación al Hábitat, se trabajará en la iniciativa de una política integral de mejoramiento de viviendas para abordar los diferentes déficits habitacionales que existen en Argentina, donde el 32% de los hogares (4.000.000) no cuenta con una vivienda adecuada.  
En el espacio de Política Exterior se evaluarán líneas de acción para potenciar la inserción de las provincias en el plano internacional y el impulso a las exportaciones como ejes fundamentales de un desarrollo económico equilibrado.  

Entre los participantes estuvieron presentes los legisladores provinciales, Matías Chamorro y Juan José Blangino; el secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Horacio Ferreyra; secretario de Gobierno, Relaciones Institucionales y Cultura de Río Cuarto, Dante Vieyra; el subsecretario de Planificación de la Municipalidad de Córdoba, Germán Rebord; subsecretario de Hábitat de Río Cuarto, Pablo Bertea; la directora general de Educación Secundaria de la Provincia de Córdoba, María Cecilia Soisa; el concejal por la Ciudad de Córdoba, Marcos Vázquez; el director general de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba, Guillermo Díaz Cornejo; la investigadora del Conicet, Florencia Rubiolo y representantes de la Agencia Pro Córdoba, Techo Argentina, la Fundación Universitaria del Río de la Plata, Global Shapers, Junior Achievement, así como docentes, representantes de empresas, sindicatos, cooperativas, fundaciones, asociaciones civiles, organizaciones sociales y universidades, entre otros.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.