Dialogar para transformar: se realizó una mesa regional en Córdoba para definir una agenda de desarrollo

El encuentro estuvo enmarcado en la iniciativa “40 años de democracia. Consensos y prioridades de las juventudes y la dirigencia política”, (organizado por Cippec y Redappe), que tuvo como objetivo encarar un diálogo intersectorial para intercambiar y debatir políticas de Educación, Hábitat y Política Exterior. Con la participación de más de 300 representantes de organismos públicos y privados se abordaron distintos desafíos y oportunidades de la región centro para avanzar en una agenda de desarrollo.

Por primera vez, especialistas, académicos y funcionarios de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) participaron de un encuentro en búsqueda de acuerdos para una agenda de desarrollo. ¿Qué temas se tocaron? La transformación de la escuela secundaria, una política integral de mejoramiento de vivienda y las herramientas de la política exterior que aportan al desarrollo regional. 


El encuentro fue abierto por el viceintendente de Córdoba, Daniel Passerini, quien destacó que “la oportunidad de esta discusión intergeneracional es uno de los puntos más atractivos que tiene esta convocatoria porque no tengo oportunidad de participar en este tipo de ámbitos, son discusiones solo entre jóvenes o solo entre adultos. La horizontalidad que plantea esta oportunidad no solo es original, sino que es legítima y genuina”. “Córdoba siempre va a ser un terreno propicio para discutir y generar consensos”, añadió.

En el diálogo sobre Educación, Cippec presentó la propuesta de un nuevo modelo de escuela secundaria que permita que los y las jóvenes construyan su proyecto de vida y se integren al mundo laboral. En relación al Hábitat, se trabajará en la iniciativa de una política integral de mejoramiento de viviendas para abordar los diferentes déficits habitacionales que existen en Argentina, donde el 32% de los hogares (4.000.000) no cuenta con una vivienda adecuada.  
En el espacio de Política Exterior se evaluarán líneas de acción para potenciar la inserción de las provincias en el plano internacional y el impulso a las exportaciones como ejes fundamentales de un desarrollo económico equilibrado.  

Entre los participantes estuvieron presentes los legisladores provinciales, Matías Chamorro y Juan José Blangino; el secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Horacio Ferreyra; secretario de Gobierno, Relaciones Institucionales y Cultura de Río Cuarto, Dante Vieyra; el subsecretario de Planificación de la Municipalidad de Córdoba, Germán Rebord; subsecretario de Hábitat de Río Cuarto, Pablo Bertea; la directora general de Educación Secundaria de la Provincia de Córdoba, María Cecilia Soisa; el concejal por la Ciudad de Córdoba, Marcos Vázquez; el director general de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba, Guillermo Díaz Cornejo; la investigadora del Conicet, Florencia Rubiolo y representantes de la Agencia Pro Córdoba, Techo Argentina, la Fundación Universitaria del Río de la Plata, Global Shapers, Junior Achievement, así como docentes, representantes de empresas, sindicatos, cooperativas, fundaciones, asociaciones civiles, organizaciones sociales y universidades, entre otros.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.