DHL se agranda: un nuevo centro de distribución y nuevas oficinas ($ 350 millones de inversión)

La empresa especialista en transporte aéreo y marítimo inauguró Parque Ciudad, un nuevo centro de distribución en el último parque logístico desarrollado por Plaza Logística

En la nueva adquisición de DHL se “agrandaron”: la nueva bodega cuenta con un espacio de 15.422 m2 y una capacidad total de 11.000 pallet positions. 

En este nuevo edificio de la firma, contaron con nuevos sistemas de gestión de almacenes, plataformas analíticas de datos, tecnologías de control de acceso y equipos de carga con capacidades que, en el futuro, mejorarán el tiempo de ingreso y despacho de mercadería.
 


¿Ventajas del nuevo centro? Operaciones paperless, 100% integradas, con equipos de carga de última generación, altos controles de seguridad, tableros de gestión y alarmas automáticas que reducen en gran medida los tiempos de los procesos, los controles, los errores u omisiones. 

Otro beneficio es la capacidad de crecimiento en el parque logístico: DHL Global Forwarding posee el derecho de preferencia sobre un espacio adyacente de 27.000 m2 que podría utilizar para crecer. 

Tres en uno
“Consolidamos en Parque Ciudad los tres centros de distribución y esto nos permitió obtener sinergias que se materializan en menores costos para nuestros clientes, menor dedicación a la resolución de problemas, disponibilidad de operación en horarios extendidos y mejora significativa de la seguridad del personal y de los productos”, afirma Eduardo Rodríguez, gerente general de DHL Global Forwarding Argentina.

Físicamente se encuentra ubicado en el sur de CABA, cercano al Centro de Transferencia de Cargas y a minutos del Puerto de Buenos Aires y del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. 

Contará con más de 60 cámaras de última generación, capaces de detectar códigos de barras de las cajas a despachar por su alcance de 800 metros. El bunker lleva a cabo el control del centro de distribución y también monitorea otras instalaciones de DHL.

También cuenta con un sistema de monitoreo de camiones para brindar trazabilidad en línea, el estado del chofer y la mercadería en tránsito, que permite reaccionar ante un potencial siniestro.
 


Además, el 100% del centro de distribución posee un sistema de gestión de almacenes potenciado con herramientas y capacidades que traen beneficios en tiempos, costos, visibilidad, seguimiento y control. 

Una de las novedades es brindar acceso a los clientes a través del dispositivo móvil: su computadora, tablet o celular para que puedan monitorear el estado de sus órdenes e inventarios.

Además, todas las áreas de Parque Ciudad cuentan con su propio tablero de comando con el seguimiento de las órdenes y, en cada Dock se podrá visualizar qué transportista, camión y chofer estará retirando qué orden de qué cliente y qué productos, y cada área podrá ver su tablero, indicadores, alertas o si se encuentra un desvío. 
 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.