Después de Mr Jeff, Beauty Jeff y Fit Jeff llega Relax Jeff: masajes de corta duración sin necesidad de sacarse la ropa

La startup anunció el lanzamiento de su nueva línea de negocios la cual brindará, de la mano de profesionales cualificados, masajes para la relajación y la liberación de tensiones acumuladas.  

Jeff, la “super app” que ofrece servicios para el día a día de las personas, anunció el lanzamiento de este nuevo servicio que ofrecerá masajes relajantes con los que liberarse del estrés y de las tensiones acumuladas durante el día. Así, Relax Jeff, se convierte en la cuarta línea de negocio lanzada por la compañía, tras la apertura de Beauty Jeff, Fit Jeff  y Mr Jeff.
 


Relax Jeff se lanzará en un primer momento en Latinoamérica y España, aunque se prevé su apertura en el resto de mercados en los que está presente la compañía -Europa, Medio Oriente, Asia y África- a lo largo de este año. Al igual que en el resto de las líneas de negocio, se implementará a través de un modelo de franquicias al que se le añadirá el componente tecnológico de la app de Jeff, a través de la cual se podrán reservar turnos.

“Esta nueva línea de negocio apuesta por resolver ciertas incomodidades o reticencias que pueden tener los clientes a la hora de darse un masaje, como que normalmente son precios caros, hay que desplazarse, por lo que se pierde bastante tiempo. De toda la oferta disponible en la plataforma, desde Relax Jeff se potenciarán especialmente los masajes de corta duración sin necesidad de quitarse la ropa para que los clientes puedan incorporar de una forma sencilla estos momentos de relax en sus rutinas diarias o laborales”, afirmó Eloi Gómez, CEO y cofundador de Jeff.
 


Relax Jeff tendrá disponible cuatro tipos de masajes -espalda y cuello, pies y piernas, cabeza y rostro, y cuerpo completo- de 20, 30 o 60 minutos de duración.

De esta manera, el objetivo de la compañía es convertirse en la primera franquicia de masajes o spas con presencia internacional. “Queremos ser los primeros en una sociedad que cada vez demanda más servicios de bienestar”, concluyó Gómez.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.