Después de comprar Viajes Falabella y Best Day, Despegar adquiere Stays.net (la líder brasileña en alquileres vacacionales)

Con esta incorporación Despegar continúa consolidando la estrategia iniciada con la adquisición de Viajes Falabella, Best Day y Koin. Lo que buscan con esta adquisición es que la experiencia de Stays.net (y la tecnología) mejoren la propuesta de valor del Grupo en el segmento de alquileres vacacionales de América Latina.
 


Despegar anunció que se suscribió la adquisición por la participación del 51% en Stays.net (Channel Manager de Rentas Vacacionales líder en Brasil) por un precio total de US$ 3 millones, sujeta a ciertas condiciones de cierre.

Stays.net (fundada en 2016) es una empresa SaaS que ofrece un sistema completo de gestión de propiedades para alquileres vacacionales a propietarios, corredores y administradores de alojamientos temporarios en Brasil. La compañía es hoy uno de los principales socios de integración de las plataformas de reservas más importantes a nivel mundial. Stays.net actualmente tiene un inventario de 17.000 propiedades localizadas principalmente en Brasil.

Marcelo Grether, Chief M&A y New Business de Despegar, comentó: “Stays.net refuerza nuestra estrategia de crecimiento inorgánico con foco en Brasil, además de potenciar la vertical de alojamientos temporarios. A su vez, con Stays.net ofrecemos una solución completa a administradores de propiedades y mejoramos nuestra propuesta de valor añadiendo nuevas opciones. Dado que solo el 10% de los propietarios de alojamientos temporarios de América Latina utilizan la gestión de canales digitales, en comparación con el 90% en Europa, existe un amplio margen para que nuestra nueva asociación con Stays.net crezca y prospere”.
 


“En Stays.net, estamos ansiosos por trabajar con el equipo de Despegar. Esta asociación nos permite expandir nuestro alcance geográfico en América Latina y ofrecer a los administradores y propietarios de alojamiento temporarios el beneficio de unirse a la compañía de viajes líder en América Latina. Además de aumentar las reservas, el canal de gestión digital de Stays.net ayuda a los anfitriones a lograr estándares profesionales, hacer crecer su negocio de alojamiento temporario y mejorar las experiencias de los huéspedes”, cerró Sven dos Santos, director ejecutivo de Stays.net.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.