Despacito, despacito... Flybondi sigue sumando aviones (trae su quinto Boeing 737 NG)

Este quinto avión llegará a Argentina en enero del próximo año, muy pronto, y tendrá capacidad para 189 pasajeros. De esta forma la aerolínea recupera la flota que tenía previo a la pandemia y ya planea sumar más aviones.

Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, comunicó recientemente que en enero de 2022 llegará a nuestro país un nuevo avión para su flota. 

Con esta nueva incorporación la compañía suma una quinta aeronave y vuelve a tener la misma capacidad operativa con la que contaba previo a la pandemia. De acuerdo a su plan de crecimiento, la aerolínea buscará sumar más aviones y el sexto podría llegar entre los meses de febrero y marzo de 2022.
 


Con esto se demuestra que Flybondi continúa con su plan de inversión en Argentina, con el objetivo de aumentar su oferta de vuelos, sumar rutas y frecuencias para sus destinos nacionales y regionales. 

El nuevo integrante, un Boeing 737-800 NG con una capacidad de 189 pasajeros, llegará al país con la nueva imagen que presentó Flybondi en octubre.

Los resultados del año 2021 demuestran una gran recuperación del sector en el mercado interno. Desde abril Flybondi opera desde Aeroparque con una performance y una puntualidad de excelencia, y con los mejores niveles de ocupación de sus vuelos en Argentina; en octubre tuvo una ocupación del 93% y ya es récord la cantidad de pasajeros transportados en lo que va de este año.
 


Mauricio Sana, CEO de Flybondi, mencionó: “Continuamos con nuestro plan de inversión y el crecimiento de la flota con la llegada del quinto avión. En julio incorporamos nuestro tercer avión y en septiembre el cuarto, lo que demuestra un compromiso sostenible de la compañía con nuestro propósito y con la industria aérea. Con la incorporación de más aviones buscamos crecer y sumar nuevos destinos. En enero comenzaremos a volar a Ushuaia y en diciembre empezamos con los vuelos regionales a Uruguay y Brasil. Esto es posible gracias a la demanda que estamos viendo en el mercado, lo que marca una importante recuperación del turismo, con muy buenos números tanto para la temporada de verano como para los próximos meses”.

En lo que va del 2021 ya se sumaron al equipo de Flybondi más de 80 personas, y entre los profesionales que se incorporaron los más destacados fueron pilotos, personas para las áreas de mantenimiento, producto & tecnología, finanzas, centro de operaciones, entre otras.
 


Algunos números

  • Flybondi comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 3.300.000 personas 
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • La aerolínea cuenta con más de 570 empleados en todo el país.
  • Tiene una flota de 4 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos.
  • Actualmente vuela a 14 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas,  Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew y Tucumán.
  • Comenzará a volar a sus destinos internacionales a partir de diciembre de 2021: Florianópolis, San Pablo, Río de Janeiro y Punta del Este.  
  • Desde enero de 2021 es la aerolínea con mayor nivel de ocupación de sus vuelos en Argentina y tiene una cuota de mercado doméstica del 15% (octubre). 
     

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.