“Desafío Córdoba Resiliente”: un concurso para quienes quieren mejorar nuestra ciudad ($ 3,5 millones en juego)

El pasado miércoles 12 de agosto se lanzó la convocatoria de esta nueva competencia, que busca animar a emprendedores locales con proyectos orientados a “Economía Circular Urbana” y “Economía Social Urbana”. Enterate cómo podés participar, a continuación.

Desafío Córdoba Resiliente” es una iniciativa de Corlab, Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Fundación Avina, BID Lab y Global Resilient Cities Networks, con el apoyo de Citi Foundation y la participación de Fundación Holcim Argentina

Según establecieron los impulsores del concurso, el mismo busca “contribuir a la resiliencia de la ciudad por medio de la participación del sector privado, incorporando acciones, proyectos o estrategias novedosas de triple impacto que aporten a la renovación económica post pandemia, en el marco de una economía circular”.
 


Para ello, invitan a emprendedores locales a presentar “propuestas concretas basadas en nuevos proyectos, formas de  implementación, metodologías, productos o formas novedosas de  usar tecnología, que sirvan para generar un impacto para la reactivación económica durante la pandemia del COVID-19”.

Estos proyectos deben estar orientados a uno de los siguientes ejes: Economía Circular Urbana y Economía Social Urbana que generan un impacto positivo en la Ciudad de Córdoba.

Pueden participar del mismo tanto personas humanas como jurídicas, que se encuentren vinculadas tanto a organizaciones privadas como públicas. Además, es requisito que los interesados sean mayores de 18 años, posean una cuenta bancaria y residan en nuestra provincia. 
 


Premios e inscripciones
Los organizadores elegirán a 4 finalistas para participar del proceso de desarrollo de negocios, que tendrá una duración de 8 meses. El premio total a distribuir entre las propuestas seleccionadas es de $ 3.500.000; se seleccionarán 2 ganadores de cada categoría, que tendrán acceso a capital semilla de $ 1.125.000 para el primer premio y de $ 625.000 para el segundo premio. Además van a recibir el acompañamiento y mentoreo para el desarrollo de la solución, propuesta y del modelo de negocios.

Los interesados pueden encontrar más info al respecto e inscribirse (hasta el 15 de septiembre) haciendo click aquí.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.