Del Festival de Jesús María y el Rally a… (así se reconvirtió Cupula.biz)

(Por Soledad Huespe RdF) Históricamente se dedicaron al marketing, sponsoreo y experiencias de marca en eventos multitudinarios como el Festival de Doma y Folclore de Jesús María o el Rally Mundial. Además, con su empresa asociada Pase Show, cortaban los tickets de estos eventos. “Reconvertirse o morir” era la disyuntiva en época de pandemia. Y fueron por la primera. Hoy el foco está puesto en eventos virtuales para el sector agropecuario. Pero no es lo único.

“Veníamos de un 2018 y un 2019 potente, sobre todo con Jesús María, el Rally, el Mundial de Motocross y el Festival de Cosquín”, resume Javier Martínez, director de la Cúpula.biz. Y lo mismo vaticinaba el comienzo del 2020 que marcó récord de venta de tickets en Jesús María. 

“En marzo todo se cayó y lo entendimos rápidamente”, asegura. El salvavidas vino de la mano del sector agropecuario. Pusieron dos equipos a trabajar y en septiembre de 2020 nació la primera Expo Virtual de la Sociedad Rural de Jesús María.  Además les crearon una plataforma virtual de relacionamiento del sector, exclusivo para socios: www.clubrural.com.ar. Además, se pusieron al hombro la organización de la Séptima Convención del Maíz, de la que participaron Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Y como frutilla del postre, organizaron “La Noche de Nuestros Quesos” junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas de Córdoba. Todo en formato virtual. “Sin dudas el sector del agro nos ayudó a terminar el año”, señala Martínez.

Si bien gracias a estos eventos pudieron sostener la estructura durante el 2020, el negocio cayó entre un 60 y un 70%. “Pudimos soportar gracias a los dos años anteriores que fueron muy buenos. Para este 2021 buscaremos igualar el 2019 en números”, anticipa.

Cómo seguirán los eventos

Con la convicción de que el 2021 seguirá siendo difícil para el sector dedicado a la organización de eventos, desde la Cúpula.biz analizan lo que hay y se adelantan a lo que viene. “El vivo y el streaming llegaron para quedarse, la conjunción de ambos formatos. Y las marcas que entiendan esto, son las que tendrán una gran oportunidad”, resume Javier Martínez. “Me refiero a los streamings que ofrezcan experiencias, que acerquen al público a una oportunidad diferente, como la de conocer a su artista favorito en un contexto distinto”.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.