Decrypto cerró el 2020 con un volumen de operaciones de $ 7.500 millones (y espera un 400% de crecimiento para 2021)

El exchange made in Argentina nació en plena pandemia y en poco tiempo capitalizó un crecimiento descomunal, con miles de millones en operaciones y más de 80.000 usuarios registrados en su plataforma. Las grandes expectativas para 2021.

Decrypto es un exchange de criptomonedas que facilita la conversión de dinero tradicional a cripto, en criollo: un Mercado Libre donde comprar cualquier criptomoneda como Bitcoin y demás. Claro, no es el único, pero si por algo ha crecido esta plataforma es gracias a que desde el día 1 su enfoque estuvo puesto en la atención personalizada, como un servicio más detallado y completo al usuario. 

Con una inversión inicial de US$ 350.000, Decrypto comenzó a operar en abril del año pasado con picos de 500 registros por día, alcanzando a la fecha -y en muy poco tiempo- casi 80 mil usuarios, que operan un promedio de $ 45.000 y US$ 2300.

Otra prueba del éxito es el capital inicial de la compañía, que fue constituido por los socios, sumado a una ronda privada con otros cuatro inversores y que actualmente se triplicó, por lo que para este año desde Decrypto proyectan armar una nueva ronda de inversión, con el objetivo puesto en la expansión a Chile, México y Colombia, además de Perú y Argentina, donde operan actualmente; así, esperan repetir y replicar el éxito en Argentina, con la esperanza de crecer hasta un 400% este año.

A diferencia de otras plataformas, los usuarios pueden operar tanto en pesos como en dólares, para la compra-venta de Bitcoin, DAI y USDT.  El mínimo para operar en pesos es de $ 5.000 y en dólares, de US$ 250. En caso de querer operar con mayor volumen previamente se evalúa el origen de los fondos. 

"En 2020 tuvimos un crecimiento acelerado producto de la situación económica del país, que empujó a más usuarios al mundo cripto y también porque la gente le perdió el miedo a lo virtual", señala Iván Tello, COO de Decrypto. "Si bien durante el primer trimestre del año fue baja la facturación -continúa-, a medida que pasaron los meses los usuarios de la plataforma fueron en aumento, por eso las proyecciones son muy buenas". 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.