¿Deconstrucción o chamuyo? El 60% de las empresas argentinas todavía considera el género de sus postulantes

La mayoría de los entrevistados siguen siendo hombres, y un 61% de las empresas reconoce que no hay miembros de la comunidad LGBTTIQ+ en sus equipos.

Aunque la perspectiva de género es un concepto que empieza a popularizarse (al menos de manera discursiva), en el mundo laboral parece que aún queda mucha tela por cortar al respecto. Por lo menos así lo indica el último informe de Adecco Argentina, en donde se señala que en casi el 60% de las contrataciones que se realizan en el país aún se tiene en cuenta el género de los candidatos.

Según el relevamiento, el 87% de los consultados sostuvo que hay rubros que son más propensos que otros a contratar según el género del postulante. Vinculados a la “masculinidad” están los puestos de industria metalúrgica, técnicos, mantenimiento, camioneros y el rubro de la construcción. En cambio, las mujeres son consideradas para educación, perfumería, belleza y atención al cliente, por citar algunos ejemplos.

Además, el 60% de los entrevistados son hombres.

Por otro lado, un 61% de las firmas consultadas confirmaron que en sus compañías no hay personas del colectivo LGBTTIQ+. Del 39% restante, en la mayoría de los casos los miembros de este grupo oscilan entre el 1 y 5% del equipo de trabajo. Un 63% reconoció no contar con estrategias para evitar sesgos inconscientes en sus procesos de selección.

El informe de Adecco se basó en encuestas realizadas a más de 340 departamentos de Recursos Humanos de compañías nacionales y multinacionales que desarrollan actividades en el país.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.