De Tetra Pak a Tetra Recar: cómo es la nueva propuesta de envasado que avanza cada vez en más categorías (sustentable y conveniente)

Alineado con el propósito estratégico de garantizar que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todo lugar, Tetra Pak, compañía líder en soluciones integrales de envasado y procesamiento para la industria de alimentos y bebidas, continúa innovando con la línea Tetra Recart que reinventa el envasado de los alimentos con una propuesta práctica, moderna y sostenible. Este portafolio permite almacenar alimentos en envases de cartón esterilizados, logrando mantener sus propiedades sin necesidad de utilizar conservantes. 

Tetra Recart ha venido ganando espacio en el mercado argentino, de los vegetales en conserva que se consumen en el país, 3 de 10 se encuentran disponibles en este envase. El formato continúa expandiéndose y ya es posible conseguir conservas como legumbres, tomate, comidas listas, salsas y alimento húmedo para mascotas, entre otros productos. 

La incorporación de nuevos hábitos de consumo saludables, donde predomina la elección de productos de origen vegetal, impulsan el crecimiento de Tetra Recart. Este formato de envases es además fácil de abrir, sin necesidad de usar herramientas y se puede mantener el contenido restante en la heladera por unos días sin que pierda la calidad de los alimentos. También son más fáciles de exhibir en góndola, distribuir a través de aplicaciones de comercio electrónico y almacenar en la alacena. 

Además se puede optar por esta línea por los aportes medioambientales que se realizan con su compra. Estos envases, y todos los de Tetra Pak, son reciclables y cuentan con el sello FSC, que certifica que el material con el que está elaborado proviene de fuentes manejadas responsablemente y de otras fuentes controladas. Los envases de cartón postconsumo, luego de ser reciclados, se pueden transformar en nuevos productos, como cajas, tejas, mobiliario y más. 

Es así como esta creación de Tetra Pak ha revolucionado la forma en la que se consumen los alimentos, logrando una combinación perfecta entre un envase práctico y seguro. La multinacional, que cuenta con un amplio portafolio de envases para alimentos y bebidas y una presencia continua de más de 40 años en el país, continúa innovando y generando soluciones que se adaptan a las necesidades de sus clientes y de los consumidores finales.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.