De Oncativo a Venezuela: Econovo presentó cargamento de exportación

La empresa de higiene urbana cordobesa Econovo se anima al mercado de exportación y presenta el primer cargamento que llevará a la localidad venezolana de Nueva Esparta. Se trata de un convenio de exportación por US$ 50 millones de plantas enfardadoras de basura, camiones recolectores, equipos barredores de calle, deobstructores, compactadores de basura, tanques de agua, lavacalles, RollOff, contenerización urbana, trituradores recicladoras de ramas y escombros, sistema de transderencia por enfardado de última tecnología.
El acto de presentación se hizo junto al embajador de Venezuela en Argentina Carlos Eduardo Martínez Mendoza y al argentino en Venezuela Carlos Cheppi, quien declaró: “desde Córdoba no solo se están exportando equipos con valor agregado sino que se realiza transferencia de tecnología. Es algo más allá que vender equipos. Ha crecido la integración comercial y económica con Venezuela ya que en el 2003 el intercambio comercial era de 70 millones y hoy es de más de 4.000 millones. Lo importante es lo proceso de integración de países latinoamericanos”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.