De Loredo detecta subas del 100% en inmobiliario y hasta 60% en automotor

Llegaron las facturas a las casas y quizá muchos vieron otros números, sí, otro aumento más que deja un mal sabor de boca para los contribuyentes, sobre todo para aquellos que vienen golpeados por la crisis económica y la pandemia. La palabra del concejal.

Sorpresa para los que pagan cedulones del automotor, que llegaron con aumentos del 60% promedio respecto del año pasado. 

Así lo indica el concejal Rodrigo De Loredo, quien relevó diversos modelos y marcas, teniendo en cuenta los montos que el municipio ya ha cargado en la web para que los vecinos comiencen a pagar en febrero. Como dato de color, este año el pago pasa a ser mensual en lugar de bimestral como hasta 2020.

Del análisis se advierte que los cedulones de la contribución municipal sobre los automotores aumentaron muy por encima de la inflación estimada por el propio Municipio para este año (del 29%), ya que el gobierno local decidió atar el incremento de esta contribución al aumento de las valuaciones de los automotores según ACARA y también por el incremento del 50% del monto fijo a pagar según la tabla de cálculo de la contribución.

Y el inmobiliario no se queda atrás…
En el caso del impuesto inmobiliario municipal, algunos hogares cordobeses afrontan un aumento acumulado de más del 100%, al compararlo con lo que pagaban en 2019. Siguiendo con el análisis, el concejal analizó los cedulones de este tributo de los años 2019, 2020 y 2021, donde se reflejan incrementos bastante notorios. Por ejemplo, un vecino de barrio Observatorio pasó de pagar en 2019 $ 721 por mes, a pagar $ 1.748 mensuales en 2021, lo que representa un 145% más. 

“Gestionar la pandemia también implica considerar medidas tributarias que lleven alivio y tranquilidad a vecinos y comerciantes. En Córdoba desde el primer momento de la pandemia se decidió hacer oídos sordos y la presión impositiva aumentó como si nada. Le pedimos al Municipio que revea los incrementos para ayudar a miles de cordobeses que siguen padeciendo las consecuencias de la crisis que desató el coronavirus”, expresó. 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.