De la mano con la accesibilidad: el Aeropuerto de Córdoba recibió una certificación (mirá las acciones que implementó)

Aeropuertos Argentina obtuvo la sexta certificación de accesibilidad por parte de Alpi Asociación civil, esta vez por el Aeropuerto Internacional de Córdoba, que implementó nuevas acciones para garantizar un espacio accesible para todos. Esta distinción certifica el cumplimiento de las Normas de Accesibilidad de Argentina. Qué quiere decir esto. 

La certificación recibida valida que en la terminal del Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella una persona con discapacidad o con movilidad reducida (embarazadas, adultos mayores, entre otros), puede desenvolverse con autonomía.

La misma fue entregada por Alpi, una Asociación Civil sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación de personas con discapacidad motriz y ofrece un certificado de Accesibilidad a aquellas empresas y organizaciones que, de forma voluntaria, asumen un compromiso con la inserción social como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresaria.

A partir de las sugerencias recibidas por parte de la asociación, Aeropuertos Argentina, llevó adelante una serie de mejoras, en colaboración del equipo de asesores de Witison, una empresa especializada en accesibilidad y diseño universal aplicados a la arquitectura, comunicación y diseño. El objetivo fue que el recorrido desde el ingreso al aeropuerto hasta las salas de embarque sea cómodo y accesible para todos los usuarios. Finalmente, tras un último relevamiento y análisis, Alpi otorgó la certificación en accesibilidad.

Acciones correctivas implementadas:

Se eliminaron barreras arquitectónicas para facilitar la movilidad.

Once sanitarios fueron adaptados con pulsadores de emergencia, barrales y herrajes.

Se dispusieron mostradores de atención a una altura adecuada para usuario de silla de ruedas y personas de baja estatura.

Se instalaron vados en las vialidades y solados podo táctiles en escaleras y ascensores, que advierten a las personas con discapacidad visual.

Se adaptaron las áreas de espera con un espacio para sillas de ruedas con una señalética clara y concisa. 

Revisión y actualización de toda la señalética existente 

Con estas medidas, el Aeropuerto Internacional Córdoba dio un paso significativo hacia la inclusión, demostrando el compromiso de la empresa por mejorar la experiencia de cada uno de sus usuarios, haciendo foco en las necesidades individuales. La temporada de verano 2025 comienza con una terminal accesible, lista para recibir a todos sus usuarios.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?