De índices calóricos en las cartas y medidas que no alcanzan

En Córdoba la Unicameral presentó un proyecto de ley que apunta a la prevención de los crecientes índices de sobrepeso que se registran en la provincia, obligando a los restaurantes a informar sobre el índice calórico en sus cartas. Pero, ¿sirve? Y más: ¿alcanza?
Es que si bien pareciera que estamos empezando a tomar conciencia de las enfermedades provocadas por nuestros malos hábitos alimentarios (así lo demuestra también el programa implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires) lo cierto es que estas medidas, por si solas, no son suficientes.
“Estas acciones tienen que ser acompañadas por un plan integral de educación y concientización social para que como ciudadanos estemos preparados para interpretar esta información de acuerdo a las necesidades alimentarias de cada persona”, advierte el Dr. Carlos Sabagh sobre la medida.

Teniendo en cuenta que unos 3.700.000 residentes de la provincia de Buenos Aires padecen de hipertensión la provincia materializó en dos convenios la lucha contra esta problemática: uno con  la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), para reducir en un 40% el nivel de sodio en el pan que se comercializa en la Provincia, y otro con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) para eliminar los saleros de las mesas de los restaurantes.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.