De Córdoba al país: CBSé es la primera yerbatera en cultivar peperina (cordobesa y a gran escala)

La empresa líder en yerbas compuestas y saborizadas de Argentina sigue proponiendo cosas distintas. Ahora lanzaron un plan para cultivar peperina a gran escala, con métodos y técnicas sustentables atendiendo la creciente demanda de productos naturales tanto a nivel nacional como internacional.

Las plantas aromáticas, medicinales y condimentos están teniendo un crecimiento a nivel mundial en los últimos años en cuanto a lo comercial. 

El aumento de productos más “naturales” y la implementación de plantas y alimentos más saludables en la alimentación promueve el uso de estas hierbas. El cultivo de las mismas representa un rubro de la actividad agrícola poco explotado y constituye una alternativa válida para acceder a nuevos mercados. 

Siguiendo esta línea, la peperina es la planta aromática autóctona que caracteriza a la provincia de Córdoba, y CBSé, la yerbatera líder en compuestas y saborizadas del país, lleva adelante un proyecto productivo y sustentable a gran escala para cultivarla. 

“Con CBSé estamos desarrollando un Plan de Manejo en el campo de Córdoba. Cultivamos la peperina a gran escala, cumpliendo las leyes y siempre con la responsabilidad de cuidar el medio ambiente, resguardando la integridad del monte nativo”, cuenta Marta Ojeda, asesora en la plantación de la empresa y ex docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.

Para lograr esto, CBSé generó un Plan de Manejo, que fue presentado a la Autoridad Provincial de Aplicación de la Ley Nº 26331 en la Secretaría de Ambiente.

“El Plan contempla el enriquecimiento con un ecotipo local de peperinas, con el fin de llegar en un plazo razonable a fabricar nuestro producto final, CBSé Hierbas Serranas, y así atender la creciente demanda a nivel nacional e internacional. Para lograrlo, se están multiplicando y seleccionando plantas de manera tal de llegar con la calidad y cantidad adecuada”, agrega la ejecutiva.

Así, por primera vez, se cultiva la peperina en grandes extensiones, cuidando y dándole más valor al monte natural.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.