De Córdoba al mundo: Volkswagen Group Argentina aumenta exportaciones desde su Centro Industrial en la provincia

El Centro Industrial que VW posee en Córdoba vio aumentada su cantidad de unidades, llegando a las 400.000 exportaciones de cajas de velocidad MQ200 para el período 2021-2025. ¿El destino? 100% para Europa y Sudáfrica.
 

Volkswagen Group Argentina está de festejo y sigue expandiéndose: incrementó su plan de producción, de la transmisión MQ200 fabricada en el Centro Industrial Córdoba y destinada 100% a la exportación. 

¿A qué se debe este aumento en la producción? Desde la empresa reconocen que se alcanza luego de la adjudicación de nuevos contratos dentro del Grupo Volkswagen. También indican que la Planta de Córdoba ha competido contra otros centros productores a nivel global.


La producción será de 400.000 unidades de la caja de velocidad MQ200 que serán producidas desde el segundo semestre de 2021.

La MQ200 es una transmisión de 5 velocidades que será combinada con la generación más moderna de motores de combustión interna del Grupo Volkswagen: el EVO y equiparán a modelos de las marcas VW, Audi y Seat

¿El destino? Las nuevas transmisiones se exportarán principalmente a destinos de Europa y Sudáfrica.
 


“El Centro Industrial Córdoba sigue reforzando su importancia dentro del Grupo Volkswagen. Este nuevo contrato consolida su liderazgo, con una cadena productiva que siempre está a la vanguardia, favoreciendo las exportaciones tan necesarias para el país.”, comentó Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina

Esta noticia se suma al anuncio del incremento de la producción de la transmisión MQ281, fabricadas en el Centro Industrial Córdoba y que, también, son destinadas 100% a la exportación. Esta transmisión ya superó las 20.000 unidades exportadas a destinos como México, India, Portugal, Polonia y República Checa. Estiman alcanzar las 70.000 unidades MQ281 producidas para diciembre de 2020.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.