De Córdoba a China: 13 representantes cordobeses van al Chinaplas

Con ayuda de ProCórdoba, 13 empresas cordobesas viajan a China para representarnos en el Chinaplas, una de las expos del plástico y caucho más importantes del sector. Este año se realiza la 27ma edición en la ciudad de Guangzhou, China, y contará con un área de exposición de 220 mil metros cuadrados donde podrán exponer 2.800 referentes internacionales. Se estima que será visitado por más de 115 mil personas de 36 países.
“Esta feria es muy importante para el sector plástico y para la Cámara porque en el orden de importancia de las ferias es la segunda en el mundo (la primera es la Feria K de Alemania)”, comentó Ariel Brusadin, presidente de la Cámara de Industrias Plásticas  de Córdoba, quien analizó: “Queremos aprovechar el dólar oficial y comprar maquinaria china que, además de ser más barata que la brasileña, siempre cuenta con innovaciones”.
En nota completa te contamos cuáles son las empresas y quiénes los representantes que hoy están viajando a China en nuestra representación.

La delegación que viajará a Chinaplas está conformada por Gerardo Wilhelm de Espiracor, Mauricio Garcia de Unsiter, Alfredo Osses de Aroplastyc, Hugo Moccagatta de Starplastic, Alejandro Romano de DX, Marcos Ramos de Ferplast, Pablo Pagani de Plásticos El Tío, Lascano de Teknores, German Aron de Plásticos del Pacífico, Ariel Brusadin de Neoscrap, Hugo Dotta de Vitopel, Andres Saal de Plastimil, Raul Tolosa de Fullmaq.
“Queremos invertir en maquinaria para mejorar la competitividad de la industria plástica de Córdoba y ver qué es lo nuevo que se viene en materia de reciclado de basura y de plásticos biodegradables”, concluye Brusadin.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.