De China a la puerta de tu empresa en 16 días: así funciona la nueva logística multimodal de DHL

"Cierra por todos lados", dirían en la esquina. La nueva logística de DHL para traer carga desde China a Latinoamérica (Argentina incluida) ofrece servicios puerta a puerta en 16 a 17 días, es 40% más competitivo en precios y más sustentable (reduce entre 50% y 80% el CO2). Mirá cómo funciona.
 

El servicio de envío multimodal «Multi-Modal Express» (MMEX) de DHL ofrece tiempos de tránsito reducidos y costos más competitivos en el transporte de carga en comparación con las alternativas disponibles en el sector, sostienen.
 


Mientras que otros servicios de transporte de carga hacia la Argentina toman un promedio de 35 a 45 días, MMEX traslada la carga desde cualquier ubicación en China y varios países de la zona, como Vietnam, a través de los puertos de Shanghái y Shenzhen, a cualquier destino en América Latina y los Estados Unidos, a través del puerto de Long Beach, llegando a la Argentina en un promedio de 16 a 17 días.
 


Los clientes que se están beneficiando con esta solución reportan ahorros de alrededor del 40% en sus costos de carga aérea. Muchos de ellos pertenecen a los sectores de alta tecnología, automotriz o minorista, explican.

“En DHL Global Forwarding incrementamos eficiencia operativa, ofreciendo a los clientes soluciones diseñadas para estos tiempos difíciles. Este servicio es innovador porque brinda ventajas competitivas en el mercado logístico: reduce costos y tiempos de tránsito, y a la vez disminuye las emisiones de CO2 entre el 50 y el 80 por ciento, según la distancia, respecto de la vía exclusivamente aérea”, resume Alejandro Bachs, gerente comercial para América del Sur de habla hispana de DHL Global Forwarding.
 


 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.