Cuenta regresiva para el Día de la Mujer Emprendedora (mirá quiénes están este año en el evento online)

Por quinto año consecutivo el 19 de noviembre se celebra en Argentina el Día Internacional de la Mujer Emprendedora (WED Women`s Entrepreneurship Day). Mujeres, Tecnología y Negocios será el lema de este año que reunirá a speakers de todo el país en un evento virtual que comenzará a las 16 hs y será gratuito.

“El Día de la Mujer Emprendedora está generando un movimiento que se lleva a cabo durante todo el año en apoyo de las mujeres de negocios a nivel mundial. WED enciende a mujeres líderes, innovadoras y emprendedoras para iniciar nuevas empresas, impulsar la expansión económica y promover comunidades en todo el mundo”, destaca María Cecilia Ribecco, presidente global de las Embajadoras WED.

Desde el 2016 hasta el 2019 los eventos de la organización se disfrutaron a lo largo de cinco provincias en Argentina, y ahora por primera vez se unifica en un solo evento on line (debido a la pandemia) el jueves 19 de noviembre, de 16 a 20 hs. con un programa con destacados speakers, entre quienes se destacan Vanesa Durán; Sheila Saad de El Club de Emprendedores y la propia Wendy Diamond, fundadora de WED

La inscripción es gratuita y podés anotarte aquí.

Un poco de historia
Esta iniciativa fue fundada en 2014 por la empresaria norteamericana Wendy Diamond. Es una de las autoras más vendidas en Estados Unidos, personalidad de televisión y fundadora de Animal Fair Media Inc. Por sus esfuerzos caritativos Wendy recibió la Medalla de Honor de Ellis Island el 7 de mayo de 2016. El día de la mujer emprendedora se celebra en 144 países y 110 universidades y colegios internacionales.

En el 2016, María Cecilia Ribecco fue designada como Embajadora de Argentina para iniciar el movimiento en nuestro país, este año por su destacada gestión fue seleccionada como presidente global de las Embajadoras WED. Cecilia, es fundadora y presidente de la Asociación Civil CRIAR, Comunidad de Mujeres Emprendedoras. Participó en representación de Argentina, seleccionada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la Global Entrepreneurship Summit en la Universidad de Stanford en San Francisco, USA y es becaria del Programa IVLP, WEAmericas. Desde 2017, integra el comité ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), siendo la primera mujer dentro del equipo directivo, a cargo del área diversidad. En 2019 fue reconocida por la organización JCI Argentina como joven destacada del país por su labor voluntaria en el apoyo a las mujeres emprendedoras y empresarias del país.

En este 2020 se encuentra a cargo de Argentina como Directora Ejecutiva País, la mendocina María Emilia Castillo quien coordina la estrategia de la organización y el equipo nacional desde el año 2018. María Emilia es vicepresidenta de Alianza - Asociación Argentina de Especialistas en Bodas, Eventos e Imagen. Empresaria mendocina dueña de Living Life Ambientaciones, El Galpón de María, y socia en Links Eventos y Comunicación. Creadora y mentora del Programa de Mentoreo TALENTIA 2017 Una Mujer por una mujer”. Líder de Movimiento 7Reinas Mendoza y Córdoba 2017/2018/2019. Creadora de Organiza-Té. La acompañan en su gestión las Coordinadoras de Embajadoras, Valeria Moledo (Mendoza) y Natalia Stiefel (Córdoba), como Coordinadora Comité Honorífico Laura Zavattieri (Mendoza) y como Directora de Comunicación en Argentina Daniela Werkalec (Santa Fe).

WED designó como embajadoras en nuestro país a las siguientes empresarias y/o referentes del ecosistema emprendedor; Andrea Mariana Nallim por Mendoza, Vanesa Kliksberg por Buenos Aires, Fátima Casulli Villacorta por La Rioja, Rosario Ahumada por San Juan y Soledad Huespe por Córdoba.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.