Cuando la cosa se pone fea, todos volvemos al regazo de la mamá TV: crece 80% el encendido en prime time

Según la medición de la compañía de datos, insights y consultoría Kantar IBOPE Media Argentina, los noticieros de TV abierta experimentaron un importante incremento tanto en la cantidad de las personas que se sumaron a mirarlos así como también del mayor tiempo que dedican a hacerlo.

Este fenómeno se da en contenidos de noticias tanto de la TV abierta como de TV paga. Al respecto, Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media Argentina & Uruguay expresó que: “El crecimiento de los encendidos tanto live y catch up demuestran de manera contundente la fuerza de la televisión en el vínculo con la sociedad en general y la gran performance de los formatos informativos habla también de la credibilidad informativa en la era de las fake news. Este fenómeno también se refleja en los jóvenes y adultos jóvenes demostrando que aun para los nativos digitales la TV live y on demand está más vigente que nunca”.
 


De acuerdo con la medición, un dato para destacar es que los noticieros del “Prime Time” sumaron 466.072 personas al promedio diario de visionado si se compara el 19 de marzo con el 2 de marzo.


 

Otro dato a resaltar es que las señales de noticias incrementaron 133% su audiencia a nivel hogares entre el 2 y el 19 de marzo, sumando más personas que las miran y que además dedican más tiempo de visionado.
 


En cuanto al “Average Time Spent” (tiempo promedio gastado) del visionado de las señales de noticias, se pudo observar un crecimiento del 65%.
 
 

En la Argentina, la cantidad de personas que miran diariamente señales de noticias aumentó un 44%, con un total de 1.376.324 personas en promedio por día.
 

 

Si sumamos las redes sociales, se pudo observar un aumento del volumen de conversaciones en las redes sociales relacionadas con las señales de noticias, con un incremento del 15% de tweets y un 22% de impresiones.

 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.