Cuáles son los nuevos desafíos circulares para el plástico (se viene la quinta jornada nacional para el reciclaje)

La Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba, desarrolla desde hace más de 6 años actividades relacionadas al reciclaje y la reutilización de plásticos, formando a los propios industriales y a los usuarios en temáticas como “Principio de las 4 R: Reducción, Reutilización, Reciclado y Recuperación” y “Economía circular”. El objetivo es contribuir a la eficiencia del consumo, reutilización y creación de nuevos productos en la cadena de valor del plástico, promoviendo buenas prácticas y cambios actitudinales en ámbitos públicos y privados de la ciudad de Córdoba. 

El reciclaje es una pieza fundamental en la economía circular. A escala global, los compromisos en sustentabilidad del sector privado, así como las nuevas legislaciones, apuntan a incrementar el uso de material reciclado postconsumo, como parte de iniciativas para lograr la circularidad de los plásticos. Así, toda la cadena de valor se está preparando para este gran cambio de paradigma que trae retos sistémicos, de proveeduría, de diseño, de procesamiento y, sobre todo, de colaboratividad.


​Argentina y toda América Latina hacen parte de esta revolución mundial, y requieren un catalizador que pueda potenciar la sustentabilidad en envases plásticos, mediante el reciclaje con conocimiento técnico de primer nivel, nuevas tecnologías y oportunidades de relacionamiento. 

Por todo ello es que la Jornada Nacional de Reciclaje se ha posicionado como el evento referente de la industria del reciclaje de plásticos en la Provincia de Córdoba. 

​En esta edición, se combina un programa de contenido de clase internacional con tendencias, tecnologías y regulaciones sobre el reciclaje de plásticos y el uso de materiales reciclados post consumo, con un espacio de exhibición de productos elaborados con plásticos recuperados y networking donde se darán cita los principales actores como empresas, administraciones públicas, instituciones educativas y asociaciones por el gran interés que despierta este material.

La calidad de los contenidos atrae el interés de los principales representantes de:
-Transformadores de plástico
-Recicladores de plástico
-Productores de plástico virgen
-Fabricantes de maquinaria
-Recuperadores
-Administraciones Públicas (ministerios, secretarías, direcciones, municipios)
-Profesionales vinculados al ambiente y la economía circular
-Estudiantes universitarios avanzados

Con la presencia de representantes de toda la cadena de valor del reciclaje de plástico, en el 5º Jornada Nacional del Reciclaje se analizarán y debatirán algunos de los temas cruciales de este material, básico para la producción industrial y de bienes de consumo, así como estratégico en el avance hacia el modelo de Economía Circular.

Los ponentes nacionales e internacionales de primer nivel analizarán la situación actual y futura de la cadena de valor del plástico y los aspectos críticos para el impulso del sector del reciclaje de plásticos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.