¿Cuáles son los beneficios de dejar los productos de origen animal? (Molé celebra el día mundial del veganismo)

La start-up cordobesa destaca los beneficios, ambientales y económicos, de esta nueva tendencia alimenticia. Además, del 1 al 4 de noviembre, realizarán en Córdoba una intervención, con el objetivo de difundir y concientizar al respecto.
 

Entre el lunes y jueves de la semana que viene, quienes circulen entre La Calera y Córdoba capital podrán observar sobre la Av. Ejército Argentino una nueva “gran calculadora vegana”. El mural se realizará en el marco del Día Mundial del Veganismo, y es una intervención artística realizada por la productora de alimentos Molé, que busca visibilizar los beneficios de este tipo de dietas.
 


Además, con el objetivo de difundir este estilo de vida y desmitificar la idea de que es costoso, estará repartiendo porciones de platos veganos por $ 20. 

El impacto del veganismo
Para dimensionar el impacto que puede tener el veganismo en el mundo, Molé difundió los beneficios que esto implica.
 


Desde el punto de vista ambiental, la empresa asegura que una persona vegana implica un ahorro de 1,5 hectáreas de tierra al año, que en caso contrario deben ser deforestadas para prácticas ganaderas. 

A su vez, en ese período de tiempo también se evita la emisión de 2,42 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a un viaje en auto de 10.500 kilómetros. 
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.