Créditos a tasa 0% para emprendedores, y respaldados por Garantizar (60 meses de plazo)

La Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) líder del país, en conjunto con el FONDEP, trabajarán para respaldar a las mipymes a través de un fondo de más de $ 500.000.000. Los créditos serán de hasta $ 15 millones, con una tasa móvil del 0% por 18 meses y una amortización a 60 meses. Esta medida busca estimular y afianzar el crecimiento de emprendimientos argentinos que tengan hasta 7 años de antigüedad.

Garantizar anunció que trabajará junto al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) en una nueva línea de financiamiento con Asistencia Financiera de Liquidación Condicionada (AFLC), destinada a mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) que se encuentren en etapa de desarrollo o registradas ante la AFIP con una antigüedad no mayor a 7 años al momento de presentar el proyecto.

La propuesta ofrece préstamos que inician en los $ 3.000.000 y van hasta los $ 15.000.000, con plazos de financiación de 60 meses (6 de gracia y 54 de amortización), a una tasa del 0% durante los primeros 18 meses, extendiéndose hasta los 30 meses para aquellos emprendimientos que estén liderados por mujeres, tanto en carácter de titular, presidenta o socia gerenta y/o que cuenten con al menos la mitad de mujeres en su nómina de empleados.

Una particularidad de esta línea crediticia, además de la perspectiva de género mencionada anteriormente, es que su cuota de amortización se adapta a la evolución de ventas y el patrimonio neto de cada emprendedor o emprendedora. Ambas variables se miden ante declaraciones juradas y el entrecruzamiento de datos, y en caso de demostrar una evolución, se aplica la tasa subsidiada con valores mínimos. En ese sentido, si el primer año, luego del desembolso total demuestra capacidad de repago, se aplica una tasa del 5% en 48 cuotas para los emprendedores, mientras que para los proyectos liderados por mujeres esa tasa es del 0%. En caso de no contar con capacidad de pago, el análisis pasará al segundo año, en el cual, de existir la posibilidad de afrontar la misma, será a 36 meses con 15% de interés para los primeros y del 9% para los proyectos a cargo de mujeres.

Los porcentajes para quienes pueden realizar la devolución, en el tercer período de revisión, serán en 24 cuotas al 24% para el primer grupo y un 14% para el segundo segmento. Por último, el plan de pago para los que realicen el retorno del crédito en el cuarto año del desembolso, estará amortizado en 12 meses con un 36% para los proyectos generales y un 20% para aquellas pymes que cumplan con el requisito de inclusión de género.

Para acceder a esta línea, los emprendedores podrán hacerlo de manera directa cargando sus datos de operación dentro de los trámites del Ministerio de Desarrollo Productivo o ingresando a la web de Garantizar.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.