Creciendo a pesar de la crisis: Quiena Inversiones apostará con US$ 2.000.000 en Argentina

La plataforma de inversión online líder en el mercado fintech cerró una ronda de inversión para expandir sus operaciones en nuestro país y en la región. ¿El fin? Sumar talento y lanzar vehículos de inversión para proteger los ahorros de los argentinos.
 

En el marco de la pandemia que atraviesa el mundo, aún hay quienes intentan apostar por contribuir a la recuperación del país y la región. Así, Quiena Inversiones permite a pequeños y medianos ahorristas latinoamericanos invertir 100% online.

Con el objetivo de proteger los ahorros de los argentinos y generar más inversiones, Quiena Inversiones empezó a ejecutar la inversión de US$ 2.000.000 para sumar nuevos talentos a la empresa y lanzar productos de inversión locales y de manejo de efectivo.
 


En este sentido, inauguraron una nueva oficina en el barrio de Belgrano (Buenos Aires), y empezaron a sumar talento a su equipo mediante un nuevo sistema de RRHH en el que no hay jefes por área, sino líderes.

Los resultados de Quiena en 2019 le dieron visibilidad a la compañía frente a algunos de los grupos inversores más importantes. 

En un año volátil y estresante para quienes tenían inversiones, sus clientes tuvieron resultados muy consistentes y poco volátiles, demostrando un fuerte incremento en nuevos usuarios de la plataforma en comparación con otros años. 
 


Los retornos de los clientes, dependiendo del nivel de riesgo que corrieron, fueron desde un 6% en dólares hasta +21% en dólares (esto significa retornos en pesos que van desde 108% a 123%, por encima de la inflación). 

¿Cuál era la misión final? Quiena pretende desarrollar los mercados de capitales locales, en Argentina y en varios países de la región, y que cada vez más ahorristas se beneficien de las ventajas de instrumentos financieros. 

“Queremos que los mercados de capitales locales sean grandes y ricos, y que así las empresas encuentren financiamiento, mientras los ahorristas reciben retornos mayores a la inflación. Para hacerlo es necesario disminuir el riesgo que corre cada cliente. Por eso es importante diversificar con inversiones globales los ahorros de nuestros clientes, y en esa diversificación introduciremos inversiones locales y regionales. Me imagino una región con mercados de capitales unificados y prósperos, y desde Quiena queremos ayudar a construir ese futuro”, afirma Nicolás Galarza, CEO de Quiena
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.